Ir al contenido principal

Tokio blues, Norwegian wood

Haruki Murakami Que gran libro, que gran empiece, como nos transporta a su mundo, con una canción del cuarteto de Liverpool, Norwegian Wood, como mientras leemos nos suena la melodía de la cancioncilla y nos metemos en el personaje, como el protagonista Watanabe parece un amigo, como todas sus andanzas nos repercuten ,con el peligro de dejarnos llevar a nuestras propias historias, como mientras nuestro personaje avanza en busca de su felicidad, somos nosotros los que nos involucramos emocionalmente y empezamos a recordar nuestra propia vida, nuestra forma de buscar esa felicidad irreal, como vamos creciendo en un intento de ayudar a nuestro amigo. Es uno de los libros mas intensos y mas dramáticos, que se pueden leer de los ultima mente publicados, mas allá del mero escritor de betsseller en el que se esta convirtiendo Murakami, en este es una delicia para el espíritu, una bocanada para nuestro alma, es un peligro para nuestra mente, pues que difícil es, simplemente ser feliz. Esa palabreja tan ridícula, da igual ser millonario, ser clase media, tener pareja, estar solo, simplemente nunca tenemos todo lo que queremos. Como nos complicamos la existencia con miles de pequeñas estupideces, como nos vamos dejando influir con la publicidad, con el consumismo absurdo, como necesito un todo terreno para la ciudad, un traje de Armani para ir a la gran superficie a compra el pan. Como sin querer, el consumismo nos aprieta y al final nos impide ser feliz. Siempre hay algo que nos falta y necesitamos comprarlo, Como estamos perdiendo perceptiva de las pequeñas cosas, de las cosa importantes realmente. Simplemente debemos reír. Reír y dejarnos llevar por el momento, por los detalles, por los amigos, por la personas, por los libros, por la sonrisa de un niño. Pero que difícil es..... Algo así le pasa a nuestro personaje Watanabe, es preso de sus emociones de su carecimiento personal, de el desvanecimiento de un sueño, de ver la muerte directamente a los ojos, de la pérdida de un ser querido. Siempre hay algo que nos impide ver el sol, por ello recomiendo esta gran lectura, para desarrollar la historia e ir recapacitando en que cosas son importantes verdaderamente y que cosas son pueriles e innecesarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un Viaje Literario. La Magia de Avatares de un Viejo Libro de Ángel Correa

  "Avatares de un viejo libro" de Ángel Correa es una obra fascinante que invita al lector a embarcarse en un viaje a través del tiempo, lleno de aventura y reflexión. La trama gira en torno a un protagonista valiente que se convierte en el guardián de un tesoro literario: un libro editado en 1507. Esta premisa no solo despierta la curiosidad, sino que también establece un fuerte vínculo entre el pasado y el presente, explorando cómo los deseos humanos pueden impactar la historia de manera profunda. La prosa de Correa es envolvente, logrando que cada capítulo se sienta como una puerta abierta a diferentes épocas, desde finales del siglo XVII hasta la convulsa década de los sesenta del siglo XX. El autor consigue entrelazar la codicia y la maldad en un tapiz narrativo que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre las fuerzas que moldean nuestra realidad. Uno de los grandes logros de la novela es su capacidad para contextualizar eventos históricos y socia...

"Todo eso que tanto nos gusta", de Pedro Zarraluqui

Gran novela, de este magnifico escritor, una de estas lecturas en las que empezamos a preguntarnos muchas cosas. Como el ser humano se complica la vida, como utilizamos todo lo que esta en nuestra mano para hacernos infelices. Como ocultamos los problemas y como dejamos pasar las cosas importantes. Gracias a novelas como esta nos deja ver la luz, nos golpea la cabecita con una familia perdida en cualquier pueblo de montaña. Una huida desde la ciudad, buscando el palacio de Potala. Como unos personajes secundarios se te menten en la mente y pensando en ellos, pueden estar en cualquier pueblo, como debemos dejar los prejuicios en juzgar a las personas y simplemente dejarnos llevar por el interior de cada uno de nosotros. Simplemente la vida discurre día a día, y hay esta la belleza, hay esta lo bueno. Como un río desde su nacimiento a su muerte en el océano, así es nuestra existencia, desde nuestro nacimiento a el desenlace, aprendamos simplemente a disfrutar ese cauce. Poco a poco y d...

biografia de Juan B. Bergua

Cultura unde abiit, libertas nunquam reditDonde no hay cultura, la libertad no existe A lo largo de los años se han recibido numerosas peticiones para incluir una biografía de Juan Bautista Bergua como prólogo de una de las muchas reediciones de su obra. Esperamos que estas breves notas sobre su vida y obra cumplan esta función.Ediciones Ibéricas fue hasta 1939 la Librería-Editorial Bergua, fundada por Juan Bautista Bergua en 1927. Tenía su sede en Mariana Pineda, calle a la que, siguiendo las consignas de la época, cambiaron en 1939 a Maestro Victoria. En 1879 su padre, Juan Bergua López había abierto la Librería Bergua en el número 9, hoy parte de unas prestigiosas galerías comerciales.Juan Bautista Bergua Olavarrieta nació en Madrid, Marzo de 1892, y si hay una característica general que le pudiera definir, sería el haber sido dotado de una memoria asombrosa. A los 16 años empieza la carrera de abogado que acaba en dos años –entonces, las titulaciones que no requerían cursos práctic...