Ir al contenido principal

El mito del Minotauro



EL MITO


Todo comenzó de la forma más sencilla, una simple ojeada, un furtivo e ingenuo cruce de miradas. Ella, Ariadna, hija del gran Mimos, rica, hermosa, inteligente, lo tenía todo a su alcance, su belleza era conocida en todo el mediterráneo, disponía de poder, delicadeza y astucia, pero en ella faltaba lo más importante, su corazón no conocía el amor, la pasión, era un río en el desierto.
Fue una mañana, en el paseo matutino, cuando vio por primera vez a Teseo, quedo prendada de él. Al verle trabajar con el torso desnudo, el cuerpo hercúleo, los fuertes brazos musculados, parecía una escultura perfecta, en toda Creta no existía hombre mas bello. Ariadna, asistía cada mañana llena de ilusión por volver a ver a ese adonis que rozaba la perfección. No podía dejar de pensar en un encuentro con su amado imposible, pero él, era ajeno a tanto entusiasmo oculto, solo veía a la hija del poderoso.
El Minotauro espera su tributo, la bestia aguarda la llegada anual del diezmo, impaciente, paseaba por los dominios de su reino. El laberinto limitaba de norte a sur, de este a oeste con el puro infinito, allí el bárbaro dominaba todo el perímetro, en su espacio permanecía esperando la llegada de los ingenuos jóvenes. Les dejaba campar por sus callejuelas, los observaba, veía sus caras de desesperación, jugaba al gato y al ratón. Cuando la desidia venia a su mente, iniciaba la caza. El primer año era implacable y una vez entraban los catorce jóvenes en el laberinto, los trituraba al instante. Después aprendió a disfrutar del acecho, empezó a tomarse su tiempo, a disfrutar de las carreras, a darles ilusión por la huida. Posteriormente era despiadado, les dejaba un poco de ventaja y en un alarde de fuerza y destreza les daba muerte.
El tercer año del impuesto, el azar quiso que los siete varones y las siete mujeres que debían ir al laberinto del gran Dédalo, fueran los más bellos de la isla, uno de ellos fue Teseo. La fortuna le jugo una mala pasada, era uno de los elegidos para saciar la furia del Minotauro. Ariadna abrumada por la mala noticia, urdió un plan, para que su idolatrado pudiera escapar. Ato un hilo en la entrada del laberinto y se lo dio a su amado. Después le entrego una pequeña daga, tan afilada que el simple acto de mirar su pronunciado filo producía cortes en la mirada. Así el paladín inicio el camino hacía su destino, raudo y veloz se cargo de valentía para iniciar el combate, la bestia quedo en desventaja, no calibro la fuerza del adonis y subestimo su inteligencia, cuando la alimaña creía disfrutar de ventaja, Teseo saco la daga y rasgo la garganta del monstruo. El óbito se produjo irremediablemente, la fiera se abatió boca abajo y su sangre inundo los pies del cazador. Mitad hombre mitad bestia, yacía en el suelo, en su rostro incomprensiblemente aparecía una sonrisa, Teseo no entendió que al dar caza al Minotauro, le entrego la libertad.
Regresó tirando del hilo, encontrando fácilmente la entrada, ella esperaba impaciente. A su salida, huyeron a el paraíso, hacia la isla de Naxos. Una vez allí, Ariadna soñaba con su aspiración, con consumar su capricho. Anhelaba dar su cuerpo al valiente, pero Teseo tenía otros planes. Allí mismo, abandono a su salvadora y regreso a Creta. La bella Ariadna; perdida y abandonada, esa noche encontró su laberinto, esa noche soñó con el Minotauro….

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Todo eso que tanto nos gusta", de Pedro Zarraluqui

Gran novela, de este magnifico escritor, una de estas lecturas en las que empezamos a preguntarnos muchas cosas. Como el ser humano se complica la vida, como utilizamos todo lo que esta en nuestra mano para hacernos infelices. Como ocultamos los problemas y como dejamos pasar las cosas importantes. Gracias a novelas como esta nos deja ver la luz, nos golpea la cabecita con una familia perdida en cualquier pueblo de montaña. Una huida desde la ciudad, buscando el palacio de Potala. Como unos personajes secundarios se te menten en la mente y pensando en ellos, pueden estar en cualquier pueblo, como debemos dejar los prejuicios en juzgar a las personas y simplemente dejarnos llevar por el interior de cada uno de nosotros. Simplemente la vida discurre día a día, y hay esta la belleza, hay esta lo bueno. Como un río desde su nacimiento a su muerte en el océano, así es nuestra existencia, desde nuestro nacimiento a el desenlace, aprendamos simplemente a disfrutar ese cauce. Poco a poco y d...

biografia de Juan B. Bergua

Cultura unde abiit, libertas nunquam reditDonde no hay cultura, la libertad no existe A lo largo de los años se han recibido numerosas peticiones para incluir una biografía de Juan Bautista Bergua como prólogo de una de las muchas reediciones de su obra. Esperamos que estas breves notas sobre su vida y obra cumplan esta función.Ediciones Ibéricas fue hasta 1939 la Librería-Editorial Bergua, fundada por Juan Bautista Bergua en 1927. Tenía su sede en Mariana Pineda, calle a la que, siguiendo las consignas de la época, cambiaron en 1939 a Maestro Victoria. En 1879 su padre, Juan Bergua López había abierto la Librería Bergua en el número 9, hoy parte de unas prestigiosas galerías comerciales.Juan Bautista Bergua Olavarrieta nació en Madrid, Marzo de 1892, y si hay una característica general que le pudiera definir, sería el haber sido dotado de una memoria asombrosa. A los 16 años empieza la carrera de abogado que acaba en dos años –entonces, las titulaciones que no requerían cursos práctic...

Sucesor no designado. La sucesión en la empresa familiar

  📘 Sucesor no designado. La sucesión en la empresa familiar Un libro imprescindible para asegurar el futuro de tu empresa familiar ¿Estás listo para dar el paso más importante en la continuidad de tu empresa familiar? La sucesión no es solo una cuestión de herencia, es una estrategia clave que define el éxito a largo plazo. E n Sucesor no designado. La sucesión en la empresa familiar , descubrirás cómo hacerlo con claridad, conciencia y eficacia. Este libro maravilloso ofrece una mirada profunda, realista y práctica sobre uno de los momentos más delicados en la vida de cualquier empresa familiar: el relevo generacional. Lejos de recetas mágicas, el autor propone una guía útil y accesible, ideal tanto para empresarios como para futuros sucesores. A través de ejemplos reales, reflexiones clave y propuestas concretas, el lector podrá comprender los factores críticos para una sucesión exitosa, cómo evitar conflictos innecesarios y cómo diseñar un proceso de transición que respet...