Ir al contenido principal

Entrevistamos a Cristina Rivera que acaba de publicar su primer libro “La princesa del cielo”


Entrevistamos a Cristina Rivera que acaba de publicar su primer libro “La princesa del cielo” con CompBee editorial



¿Cómo surgió la idea de escribir “La princesa del cielo”?
Difícil de decir, no diría que fue una simple idea que surgió. Fueron semanas o incluso meses en los que fueron surgiendo distintas ideas que se me agolpaban, hasta que un buen día decidí sentarme y ponerme finalmente a escribirlas en orden.

Después de este libro ¿Te sientes que has madurado como escritora y vas a seguir escribiendo?
Quiero pensar que sí, esta novela ha sido la primera obra larga que he escrito. Las dudas, nervios o incluso posibles bloqueos que he tenido mientras lo hacía seguro que me servirán para la próxima.
Tengo más ideas en la cabeza que en algún momento quiero plasmar también, sólo necesito sacar el tiempo para ello (que no es poco).

¿Con  esta novela “La princesa del cielo” que nos quieres transmitir?
Hoy vemos que muchos valores fundamentales como el respeto, la generosidad o el cuidado de la naturaleza están un poco descuidados. El mundo inventado en este libro viene a reflejar esos valores, y así espero que el lector lo vea también.

¿Te costó decidirte a escribir?
No el hecho de escribir en sí. Sí el lanzarme a darle forma de manera más seria y lanzarme a publicarlo, los nervios de pensar cómo reaccionará el lector siempre asustan.

Al lector la imaginación y al escritor las palabras. ¿Hay alguna reflexión personal en el libro?
Enlaza con la anterior pregunta: este libro acaba describiendo una sociedad más parecida a la que a mí me gustaría para mis hijos. Consciente de que la idea de un mundo feliz es inviable, como demostró la novela de Aldous Huxley, sería maravilloso pensar al menos en esa posibilidad.

¿Qué tipo de libro te gustan? ¿Qué lecturas nos recomiendas además de tu novela?
Soy muy de novela histórica y de fantasía (de ahí que este libro aúne en parte ambas cosas). Difícil de recomendar algo en general. Por nombrar, recuerdo con cariño los primeros libros que me leí siendo aún niña: El nombre de la rosa de Umberto Eco, la saga de Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle, …
Más recientemente, dentro de la fantasía, no dudaría en recomendar la saga (aun inconclusa) de El Nombre del Viento de Patrick Rothfuss, o Memorias de Idún de Laura Gallego. Matilde Asensi o Carlos Ruiz Zafón son otros autores que no puedo dejar de mencionar.

¿Cuál fue la parte más complicada de afrontar a la hora de escribir este libro?
Me atrevo a decir que el principio y el final los tenía claros desde el primer día en que empecé a escribir. De hecho, el final estaba escrito desde antes que otras partes del libro. El enlazarlo y unirlo todo sin duda fue la parte más difícil.

¿Qué distingue a estos textos del resto de publicaciones actuales? Difícil contestar a esta pregunta sin sonar arrogante. La lectura es algo muy personal, lo que yo puedo considerar que marca la diferencia para otra persona puede no significar nada, o viceversa. Dejemos al lector contestar por mí.

¿Qué le dirías a los lectores para que se llevaran este libro a casa?
A mí siempre me han gustado los libros que te enganchan desde el principio, esta novela lo hace. Cada capítulo incluye alguna sorpresa que hará que el lector quiera un leer un capítulo más. Ése sería, en mi humilde opinión, un buen reclamo para este libro.

La princesa del cielo

20,00
Autora: Cristina Rivera
ISBN: 978-84-17535-63-6
Tamaño: 15 x 23 cm
424 págs.
Rústica con solapas
CompBee Editorial
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un Viaje Literario. La Magia de Avatares de un Viejo Libro de Ángel Correa

  "Avatares de un viejo libro" de Ángel Correa es una obra fascinante que invita al lector a embarcarse en un viaje a través del tiempo, lleno de aventura y reflexión. La trama gira en torno a un protagonista valiente que se convierte en el guardián de un tesoro literario: un libro editado en 1507. Esta premisa no solo despierta la curiosidad, sino que también establece un fuerte vínculo entre el pasado y el presente, explorando cómo los deseos humanos pueden impactar la historia de manera profunda. La prosa de Correa es envolvente, logrando que cada capítulo se sienta como una puerta abierta a diferentes épocas, desde finales del siglo XVII hasta la convulsa década de los sesenta del siglo XX. El autor consigue entrelazar la codicia y la maldad en un tapiz narrativo que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre las fuerzas que moldean nuestra realidad. Uno de los grandes logros de la novela es su capacidad para contextualizar eventos históricos y socia...

"Todo eso que tanto nos gusta", de Pedro Zarraluqui

Gran novela, de este magnifico escritor, una de estas lecturas en las que empezamos a preguntarnos muchas cosas. Como el ser humano se complica la vida, como utilizamos todo lo que esta en nuestra mano para hacernos infelices. Como ocultamos los problemas y como dejamos pasar las cosas importantes. Gracias a novelas como esta nos deja ver la luz, nos golpea la cabecita con una familia perdida en cualquier pueblo de montaña. Una huida desde la ciudad, buscando el palacio de Potala. Como unos personajes secundarios se te menten en la mente y pensando en ellos, pueden estar en cualquier pueblo, como debemos dejar los prejuicios en juzgar a las personas y simplemente dejarnos llevar por el interior de cada uno de nosotros. Simplemente la vida discurre día a día, y hay esta la belleza, hay esta lo bueno. Como un río desde su nacimiento a su muerte en el océano, así es nuestra existencia, desde nuestro nacimiento a el desenlace, aprendamos simplemente a disfrutar ese cauce. Poco a poco y d...

biografia de Juan B. Bergua

Cultura unde abiit, libertas nunquam reditDonde no hay cultura, la libertad no existe A lo largo de los años se han recibido numerosas peticiones para incluir una biografía de Juan Bautista Bergua como prólogo de una de las muchas reediciones de su obra. Esperamos que estas breves notas sobre su vida y obra cumplan esta función.Ediciones Ibéricas fue hasta 1939 la Librería-Editorial Bergua, fundada por Juan Bautista Bergua en 1927. Tenía su sede en Mariana Pineda, calle a la que, siguiendo las consignas de la época, cambiaron en 1939 a Maestro Victoria. En 1879 su padre, Juan Bergua López había abierto la Librería Bergua en el número 9, hoy parte de unas prestigiosas galerías comerciales.Juan Bautista Bergua Olavarrieta nació en Madrid, Marzo de 1892, y si hay una característica general que le pudiera definir, sería el haber sido dotado de una memoria asombrosa. A los 16 años empieza la carrera de abogado que acaba en dos años –entonces, las titulaciones que no requerían cursos práctic...