Ir al contenido principal

Un relato para hoy


 
Que gran iniciativa la campaña #UnRelatoParaHoy  que lanza Ediciones Doce Calles.  Nos presenta una serie de relatos cortos escritos por grandes #autores en tiempos de #pandemia.

Durante este #confinamiento varios #escritores nos regalan un #relato corto para hacernos reflexionar en estos tiempos tan duros.

Hoy os dejamos el texto de Ubaldo Fernández Díaz


Por Ubaldo Fernández
@Facebook
Tenían vena viajera. Se conocieron, allá muy lejos, en una escapada a Oriente. A los diecinueve días tuvieron un encuentro íntimo con tanto fuego que hasta se fundieron sus apellidos en uno. Ellos eran Ana Corona y Agustín Viral. Viajaron sin descanso. Eran grandes observadores, ningún detalle pasaba desapercibido a su mirar. Sus ojos, pequeñitos y transparentes, reflejaban en su retina lloros, tristezas secas, depresiones amenazadoras, muertes de cenizas solitarias, ansiedades sin oxígeno… ¡Cómo sufrían los amantes ante esas imágenes sin conciencia! Fue tan grande ese impacto salvaje que la propia madre se compadeció obsequiando luces sin sombras, perfumes puros y colores del arco iris que, olvidando tiempos oscuros, envolvieron el camino de los amantes. Y siguieron bajo cielos azules coronando calles vacías, recibieron agua limpia que saciaba la sed de parques alejados de la algarabía infantil, sonrieron con los primeros brotes de la primavera y la canción sin humo de los pájaros.
¿Qué haremos ahora, Ana? Espera, espera que cese el dolor y lleguemos al final. ¿Y luego qué, Ana? ¿Luego? Luego, Agustín, montaremos tenderetes en las plazas. ¿Qué venderemos, Ana? Nuestra tienda ofrecerá agua pura, pan de trigo, kilos de esperanza, sacos llenos de ilusión, sonrisa de niños, palabras enamoradas… ¿Cuál será el precio del producto, Ana? Ella, querido Agustín, hablará en silencio y marcará el valor; no hay precio, ella no entiende de monedas.
Y las personas, con una lágrima entre el dolor y la alegría, abarrotaron las plazas.
Ana y Agustín, culpables inocentes, viajaron hacia alturas sin final.



Ubaldo Fernández
 también es autor de La lectora de Saramago, novela en su 2° edición que arroja una larga sonda al alma de una mujer de nuestro tiempo y, al mismo tiempo, rinde tributo al Nobel José Saramago haciendo referencias a sus obras.
Disponible en https://docecalles.com/producto/la-lectora-de-saramago/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un Viaje Literario. La Magia de Avatares de un Viejo Libro de Ángel Correa

  "Avatares de un viejo libro" de Ángel Correa es una obra fascinante que invita al lector a embarcarse en un viaje a través del tiempo, lleno de aventura y reflexión. La trama gira en torno a un protagonista valiente que se convierte en el guardián de un tesoro literario: un libro editado en 1507. Esta premisa no solo despierta la curiosidad, sino que también establece un fuerte vínculo entre el pasado y el presente, explorando cómo los deseos humanos pueden impactar la historia de manera profunda. La prosa de Correa es envolvente, logrando que cada capítulo se sienta como una puerta abierta a diferentes épocas, desde finales del siglo XVII hasta la convulsa década de los sesenta del siglo XX. El autor consigue entrelazar la codicia y la maldad en un tapiz narrativo que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre las fuerzas que moldean nuestra realidad. Uno de los grandes logros de la novela es su capacidad para contextualizar eventos históricos y socia...

"Todo eso que tanto nos gusta", de Pedro Zarraluqui

Gran novela, de este magnifico escritor, una de estas lecturas en las que empezamos a preguntarnos muchas cosas. Como el ser humano se complica la vida, como utilizamos todo lo que esta en nuestra mano para hacernos infelices. Como ocultamos los problemas y como dejamos pasar las cosas importantes. Gracias a novelas como esta nos deja ver la luz, nos golpea la cabecita con una familia perdida en cualquier pueblo de montaña. Una huida desde la ciudad, buscando el palacio de Potala. Como unos personajes secundarios se te menten en la mente y pensando en ellos, pueden estar en cualquier pueblo, como debemos dejar los prejuicios en juzgar a las personas y simplemente dejarnos llevar por el interior de cada uno de nosotros. Simplemente la vida discurre día a día, y hay esta la belleza, hay esta lo bueno. Como un río desde su nacimiento a su muerte en el océano, así es nuestra existencia, desde nuestro nacimiento a el desenlace, aprendamos simplemente a disfrutar ese cauce. Poco a poco y d...

biografia de Juan B. Bergua

Cultura unde abiit, libertas nunquam reditDonde no hay cultura, la libertad no existe A lo largo de los años se han recibido numerosas peticiones para incluir una biografía de Juan Bautista Bergua como prólogo de una de las muchas reediciones de su obra. Esperamos que estas breves notas sobre su vida y obra cumplan esta función.Ediciones Ibéricas fue hasta 1939 la Librería-Editorial Bergua, fundada por Juan Bautista Bergua en 1927. Tenía su sede en Mariana Pineda, calle a la que, siguiendo las consignas de la época, cambiaron en 1939 a Maestro Victoria. En 1879 su padre, Juan Bergua López había abierto la Librería Bergua en el número 9, hoy parte de unas prestigiosas galerías comerciales.Juan Bautista Bergua Olavarrieta nació en Madrid, Marzo de 1892, y si hay una característica general que le pudiera definir, sería el haber sido dotado de una memoria asombrosa. A los 16 años empieza la carrera de abogado que acaba en dos años –entonces, las titulaciones que no requerían cursos práctic...