Ir al contenido principal

Sally y la venganza siciliana

 

 

Con el lanzamiento de la nueva novela de Juan Méndez ,"Sally y la venganza siciliana" entrevistamos a su autor y nos habla de este apasionante libro.

¿Cómo surgió la idea de escribir, Sally y la venganza siciliana la continuación de Ramón,el jardinero? 

Me pareció que el Jardinero quedaba sin cerrar de una manera satisfactoria, y presentaba la posibilidad de continuarlo más extenso, utilizando los mismos personajes. En esta, que podemos llamar segunda parte, el protagonismo aunque se centra en Sally, se reparte entre los componentes del grupo que han formado para luchar contra la delincuencia organizada. Siendo la Mansión su centro de operaciones y además el símbolo de su propietaria, la difunta doña Herminia.   

¿Qué van a encontrar los lectores en este libro?

Por un lado, satisfacer su curiosidad conociendo en profundidad a sus personajes, con sus méritos, miedos, luchas y anhelos. Por otro lado, mantener el interés por el desarrollo de la trama con sus correspondientes sorpresas, no exentas de misterio. Y a la vez, hacer un recorrido virtual por las distintas localizaciones de una España turística, donde cabe toda clase de gentes. 

¿Cuál fue la parte más complicada de afrontar a la hora de escribir este libro, y dar continuidad a la historia?  

Sin duda, la coordinación de fechas y lugares. Los tiempos y localizaciones de los distintos barrios por donde discurre la historia, pues era necesario darle visos de veracidad sin desdeñar las situaciones que le permitan al lector hacerse su composición de lugar. 

¿Podemos leer la novela sin leer Ramón, el jardinero? 

Sería mucho más fácil si se sumergieran en la trama conociendo los antecedentes que se detallan en “Ramón,el jardinero”. Pero no es imprescindible, ya que cuenta con su propia trama y resolución. En cierto modo como los folletines que se publicaban semanalmente, cuyo argumento se prolonga en el tiempo y da lugar a una saga con los mismos actores y diferentes historias, cada vez con mayor implicación personal. 

¿Cuál es el sello de identidad de Sally y la venganza siciliana

Como se puede ver, Sally es una luchadora dispuesta a “salvar el mundo” de hampones y mafiosos modernos, que infiltrados en la sociedad pretenden controlarla para su beneficio. Cuenta con la ayuda inestimable de un grupo de personajes, que además de apreciar su amistad, son verdaderos especialistas en los diferentes campos, que son necesarios para el desarrollo de su actividad como Agente de Interpol. 

¿Crees que esta novela es cinematográfica?

Las distintas localizaciones en las que se desarrolla la trama, permiten que se pueda adaptar como guión para el cine. El director o productor que se enfrentara a tal trabajo, contaría con mi apoyo e imaginación, además de mostrar su valentía para arrostrar tal temeridad. Pero desde luego sería, además de intrigante y variada, de final inesperado y sorprendente.  

¿Qué distingue a este libro del resto de publicaciones actuales?

Creo que su amplitud geográfica. Ya que no se limita a una población, a un barrio o a un lugar concreto. En cierto modo es un relato con amplitud de situaciones,  hechos y personajes. Para el lector, es un reto que le permite viajar con su propia mente por los distintos lugares que se retratan en la novela, que al ser conocidos los encontrará, incluso me atrevería a decir, familiares. 

¿Qué les dirías a los lectores para que se llevaran este libro a casa?

Es una novela de ficción, pero con el propósito de entretener manteniendo una intriga llena de sorpresas. Hemos echado de menos literatura de entretenimiento, a la que eran tan aficionados nuestros padres y abuelos y quizá ésta sea una representante de tal tipo de literatura. El autor sólo pretende que el lector haga trabajar su mente, ponga en juego sus neuronas y participe y disfrute del contenido de la novela. Sin más pretensiones que la de entretener, y en algunos momentos, divertir.  

¿Con estos dos libros se cierra la historia, o tienes pensado escribir la tercera parte?

No he querido cerrar la historia, pues creo que aún se pueden esclarecer hechos aparentemente misteriosos que han quedado en la mente de todos, pero de forma imaginaria. No de manera real ni ajustada a la verdad. No olvidemos que se trata de una serie de novelas de ficción. Y si me permiten los lectores, quiero hacerles un apunte que creo necesario: si abrimos el periódico, o escuchamos los noticieros de radio y televisión con cierto sentido crítico, podemos encontrar innumerables datos y detalles que nos permiten fabular y llevar al papel historias verdaderamente increíbles, que nos facilitan el poder escribir un sinfín de relatos. El mundo actual es un verdadero “folletín”, pero sólo para el que sea capaz de verlo. 



SALLY Y LA VENGANZA SICILIANA

PVP. 14,99
Autor: Juan Méndez Aspano
ISBN: 978-84-17535-69-8
Tamaño: 14 x 20 cm
446 págs.
Rústica con solapas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un Viaje Literario. La Magia de Avatares de un Viejo Libro de Ángel Correa

  "Avatares de un viejo libro" de Ángel Correa es una obra fascinante que invita al lector a embarcarse en un viaje a través del tiempo, lleno de aventura y reflexión. La trama gira en torno a un protagonista valiente que se convierte en el guardián de un tesoro literario: un libro editado en 1507. Esta premisa no solo despierta la curiosidad, sino que también establece un fuerte vínculo entre el pasado y el presente, explorando cómo los deseos humanos pueden impactar la historia de manera profunda. La prosa de Correa es envolvente, logrando que cada capítulo se sienta como una puerta abierta a diferentes épocas, desde finales del siglo XVII hasta la convulsa década de los sesenta del siglo XX. El autor consigue entrelazar la codicia y la maldad en un tapiz narrativo que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre las fuerzas que moldean nuestra realidad. Uno de los grandes logros de la novela es su capacidad para contextualizar eventos históricos y socia...

"Todo eso que tanto nos gusta", de Pedro Zarraluqui

Gran novela, de este magnifico escritor, una de estas lecturas en las que empezamos a preguntarnos muchas cosas. Como el ser humano se complica la vida, como utilizamos todo lo que esta en nuestra mano para hacernos infelices. Como ocultamos los problemas y como dejamos pasar las cosas importantes. Gracias a novelas como esta nos deja ver la luz, nos golpea la cabecita con una familia perdida en cualquier pueblo de montaña. Una huida desde la ciudad, buscando el palacio de Potala. Como unos personajes secundarios se te menten en la mente y pensando en ellos, pueden estar en cualquier pueblo, como debemos dejar los prejuicios en juzgar a las personas y simplemente dejarnos llevar por el interior de cada uno de nosotros. Simplemente la vida discurre día a día, y hay esta la belleza, hay esta lo bueno. Como un río desde su nacimiento a su muerte en el océano, así es nuestra existencia, desde nuestro nacimiento a el desenlace, aprendamos simplemente a disfrutar ese cauce. Poco a poco y d...

biografia de Juan B. Bergua

Cultura unde abiit, libertas nunquam reditDonde no hay cultura, la libertad no existe A lo largo de los años se han recibido numerosas peticiones para incluir una biografía de Juan Bautista Bergua como prólogo de una de las muchas reediciones de su obra. Esperamos que estas breves notas sobre su vida y obra cumplan esta función.Ediciones Ibéricas fue hasta 1939 la Librería-Editorial Bergua, fundada por Juan Bautista Bergua en 1927. Tenía su sede en Mariana Pineda, calle a la que, siguiendo las consignas de la época, cambiaron en 1939 a Maestro Victoria. En 1879 su padre, Juan Bergua López había abierto la Librería Bergua en el número 9, hoy parte de unas prestigiosas galerías comerciales.Juan Bautista Bergua Olavarrieta nació en Madrid, Marzo de 1892, y si hay una característica general que le pudiera definir, sería el haber sido dotado de una memoria asombrosa. A los 16 años empieza la carrera de abogado que acaba en dos años –entonces, las titulaciones que no requerían cursos práctic...