Ir al contenido principal

Entrevista a César Cid autor del poemario Otra vez llueve y me faltas

Entrevista a César Cid autor del poemario  Otra vez llueve y me faltas publicado por editorial Doce Calles.

 

Cesar Cid Profesional de los medios (radio, tv, internet). Counsellor en Duelo y Cuidados Paliativos. Diácono. Ha publicado Mientras Vivías, editorial Kolima, 2017 y Acompañar el final. Prosa para una muerte serena, editorial BAC 2019.

 

¿Cómo surgió la idea de escribir, Otra vez llueve y me faltas?

Con la intención de agrupar aforismos y micro poemas que llamaban mi atención entre los documentos de mi portátil. Combiné una buena parte en clave de ausencia, es decir, aquellas piezas que incorporan sentimientos y conductas a partir de rupturas, pérdidas y soledad. El título cerró el círculo.

 

¿Qué van a encontrar los lectores en este libro?

Ideas, sentimientos, decisiones, dolor liberador y esperanza soterrada. Pero sobre todo pasión por la palabra y sus efectos.

 

¿Cuéntanos que es Palabreros?

Una nueva colección de la editorial Doce Calles para acoger proyectos de orientación actual y carácter urbano, en formatos diversos.

 

¿Cómo pueden ayudar tus poemas a los lectores? ¿Qué quieres transmitir?

No sé si estos textos pueden ayudar a alguien… Creo que su lectura puede evocar momentos perfectamente personalizados y sobre todo puede generar distintos sentimientos. Quisiera generar pensamientos rápidos que facilitasen recursos de intimidad profunda.

 

¿Qué encontramos en los códigos QR del libro?

Una banda sonora creada al efecto por Artes, que quiere ser un homenaje a la literatura en forma de canción, algunos textos del libro grabados con mi voz y un vídeo que realizamos expresamente.

 

¿Cuál es el sello de identidad de tus textos?

Quizá una síntesis que pretende crear ideas desde la libertad y con pasión.

 

¿Qué temas son los más importantes que tocas como escritor?

Ciertos universales: vida, muerte, esperanza, amor y dolor.

 

¿Qué distingue tu forma de escribir con el resto de autores actuales?

Creo que escribimos según el tipo de lector que somos. Soy caótico escribiendo y lo hago como una necesidad de sacar de mí cosas que necesito transformar. Me entusiasma la síntesis y no me gusta nada la descriptiva. Soy fragmentario y siento la brevedad con el impulso natural de la autenticidad, el paso directo, la mirada rápida… Uso la ironía, el doble sentido y la ambigüedad. Por ello me muevo entre los recursos poéticos. Simplemente me sirven, pero no me considero poeta. Soy un lector que necesita escribir.

 

¿Qué les dirías a los lectores para que se llevaran este libro a casa?

Que a pesar de la brevedad, no les dejará indiferentes. Que quizá no les ayude en su cotidianidad pero seguro moverá recursos interiores.

 

¿Cuál es tu próximo libro?

Neuma: relatos extraordinarios. Está terminado. Es una compilación de relatos de misterio  de corte clásico, con la experiencia espiritual como centro. Mantiene u n juego/pulso con el lector. Algunos están basados en experiencias reales y otros son pura ficción. Toca al lector adivinarlo.

 

 


 

 
Otra vez llueve y me faltas
 
Tamaño 13 × 1.5 × 21 cm
ISBN

978-84-9744-353-1

Formato

Rústica con solapas

Páginas

178

Fecha

2021

Autor

Cid Gil, César

Publisher 

Ediciones Doce Calles

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un Viaje Literario. La Magia de Avatares de un Viejo Libro de Ángel Correa

  "Avatares de un viejo libro" de Ángel Correa es una obra fascinante que invita al lector a embarcarse en un viaje a través del tiempo, lleno de aventura y reflexión. La trama gira en torno a un protagonista valiente que se convierte en el guardián de un tesoro literario: un libro editado en 1507. Esta premisa no solo despierta la curiosidad, sino que también establece un fuerte vínculo entre el pasado y el presente, explorando cómo los deseos humanos pueden impactar la historia de manera profunda. La prosa de Correa es envolvente, logrando que cada capítulo se sienta como una puerta abierta a diferentes épocas, desde finales del siglo XVII hasta la convulsa década de los sesenta del siglo XX. El autor consigue entrelazar la codicia y la maldad en un tapiz narrativo que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre las fuerzas que moldean nuestra realidad. Uno de los grandes logros de la novela es su capacidad para contextualizar eventos históricos y socia...

"Todo eso que tanto nos gusta", de Pedro Zarraluqui

Gran novela, de este magnifico escritor, una de estas lecturas en las que empezamos a preguntarnos muchas cosas. Como el ser humano se complica la vida, como utilizamos todo lo que esta en nuestra mano para hacernos infelices. Como ocultamos los problemas y como dejamos pasar las cosas importantes. Gracias a novelas como esta nos deja ver la luz, nos golpea la cabecita con una familia perdida en cualquier pueblo de montaña. Una huida desde la ciudad, buscando el palacio de Potala. Como unos personajes secundarios se te menten en la mente y pensando en ellos, pueden estar en cualquier pueblo, como debemos dejar los prejuicios en juzgar a las personas y simplemente dejarnos llevar por el interior de cada uno de nosotros. Simplemente la vida discurre día a día, y hay esta la belleza, hay esta lo bueno. Como un río desde su nacimiento a su muerte en el océano, así es nuestra existencia, desde nuestro nacimiento a el desenlace, aprendamos simplemente a disfrutar ese cauce. Poco a poco y d...

biografia de Juan B. Bergua

Cultura unde abiit, libertas nunquam reditDonde no hay cultura, la libertad no existe A lo largo de los años se han recibido numerosas peticiones para incluir una biografía de Juan Bautista Bergua como prólogo de una de las muchas reediciones de su obra. Esperamos que estas breves notas sobre su vida y obra cumplan esta función.Ediciones Ibéricas fue hasta 1939 la Librería-Editorial Bergua, fundada por Juan Bautista Bergua en 1927. Tenía su sede en Mariana Pineda, calle a la que, siguiendo las consignas de la época, cambiaron en 1939 a Maestro Victoria. En 1879 su padre, Juan Bergua López había abierto la Librería Bergua en el número 9, hoy parte de unas prestigiosas galerías comerciales.Juan Bautista Bergua Olavarrieta nació en Madrid, Marzo de 1892, y si hay una característica general que le pudiera definir, sería el haber sido dotado de una memoria asombrosa. A los 16 años empieza la carrera de abogado que acaba en dos años –entonces, las titulaciones que no requerían cursos práctic...