Ir al contenido principal

Entrevista a María Jesús Romero de Avila de Lara autora de Encadenada al miedo a morir

 


María Jesús Romero de Avila de Lara. Licenciada en Filología Hispánica, aunque Periodista de vocación, ha sido Locutora en Radio Horizonte La Solana, donde estuvo diez años, con el programa semanal Crónicas de una solanera. Posteriormente, se sumó al nuevo proyecto de Radioya; allí estuvo cinco años con dos programas, Relatos Nocturnos y Crónicas a pie de calle. Y actualmente, está en Decisión Radio con su programa de entrevistas, Crónicas a pie de calle. En el año 2006 publicó con gran éxito su primera novela, Todo por un sueño  gastronómico, novela fresca e irreverente, en torno a las peripecias laborales, lúdico festivas y gastronómicas de su protagonista; va por su sexta edición. En el año 2017, sacó al mercado literario, Viaje a través de una mujer, donde cuenta las aventuras y desventuras de una mujer en plena crisis existencial, a la que un desengaño amoroso le aboca a una tremenda depresión. Hasta se ha atrevido con una novela histórica, La fuente de la vida, donde, fabulando, cuenta su evolución histórica familiar en La Solana, su pueblo natal. Tiene un pasado reciente trabajando 22 años en la empresa Royal Canin, del que se siente muy orgullosa. Luchadora empedernida, soñadora pero con los pies en la tierra, piensa a pies juntillas que la edad está en el corazón y la mente. Nunca es tarde para hacer tus sueños realidad, y empezar de nuevo. Manchega, solanera de corazón, y madrileña de adopción, solo necesita un libro, una película, una obra de teatro, o una buena canción, para sentirse a gusto. Su lema, inculcado por su querido padre es, “Siempre adelante y que ruede la bola de la vida”.

 

¿Cómo surgió la idea de escribir, ENCADENADA AL MIEDO A MORIR?

Mis propios miedos  a la muerte, fueron el origen de esta novela, en la que los personajes fueron cobrando vida y me llevaron por derroteros inimaginables por mí.

 

¿Qué van a encontrar los lectores en este libro?

Se van a encontrar una historia que engancha desde el principio, con un poco de historia de los años 80, mucho humor, cotidianeidad, pasión, fenómenos paranormales, y un final sorprendente.

 

¿Cuál fue la parte más complicada de afrontar a la hora de escribir esta novela?

Los diálogos de cada uno de los personajes, porque tienes que ponerte en la piel de esa persona, su situación, sus circunstancias… pero al final salen.

 

¿Qué encontramos de tu persona, es autobiográfica?

Siempre creo yo, una novela lleva una parte de ti, es inevitable. El miedo a la muerte, actualmente ya más asentado, y la ambientación de los años 80, es lo más autobiográfico.

 

¿Cuál es el sello de identidad de tus textos?

Escribo de una manera amena, entretenida, con un lenguaje coloquial y trato de plasmar la realidad en el papel. Y por supuesto que el lector se lo pase bien leyendo.

 

¿Qué temas son los más importantes que toca en este libro?

El tema de la vida, un canto a vivirla a tope, el tránsito de la vida a la muerte y su desconocimiento, las relaciones hombre mujer, la pasión, el sexo.

 

¿Qué distingue tu forma de escribir con el resto de autores actuales?

Es un estilo directo y sencillo, un tanto “almodovariano” en el sentido de contar las historias con un toque de humor similar, al que utiliza en sus películas mi admirado director de cine Pedro Almodóvar.

 

¿Qué les dirías a los lectores para que se llevaran este libro a casa?

Que se van a evadir, van a meterse en la historia, y no pararán de leer hasta que lleguen al final.

 

¿Cuál es tu próximo libro?

Una continuación de esta novela: Encadenada al miedo amorir.

 

 


Título
 Encadenada al miedo a morir
Tamaño  15 × 1.4 × 23 cm
ISBN

 978-84-9744-366-1

Formato

 Rústica con solapas

Páginas

 266

PVP

 15 €

Autor

 Romero de Avila de Lara, María Jesús

Series

 Biblioteca de Autor

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un Viaje Literario. La Magia de Avatares de un Viejo Libro de Ángel Correa

  "Avatares de un viejo libro" de Ángel Correa es una obra fascinante que invita al lector a embarcarse en un viaje a través del tiempo, lleno de aventura y reflexión. La trama gira en torno a un protagonista valiente que se convierte en el guardián de un tesoro literario: un libro editado en 1507. Esta premisa no solo despierta la curiosidad, sino que también establece un fuerte vínculo entre el pasado y el presente, explorando cómo los deseos humanos pueden impactar la historia de manera profunda. La prosa de Correa es envolvente, logrando que cada capítulo se sienta como una puerta abierta a diferentes épocas, desde finales del siglo XVII hasta la convulsa década de los sesenta del siglo XX. El autor consigue entrelazar la codicia y la maldad en un tapiz narrativo que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre las fuerzas que moldean nuestra realidad. Uno de los grandes logros de la novela es su capacidad para contextualizar eventos históricos y socia...

"Todo eso que tanto nos gusta", de Pedro Zarraluqui

Gran novela, de este magnifico escritor, una de estas lecturas en las que empezamos a preguntarnos muchas cosas. Como el ser humano se complica la vida, como utilizamos todo lo que esta en nuestra mano para hacernos infelices. Como ocultamos los problemas y como dejamos pasar las cosas importantes. Gracias a novelas como esta nos deja ver la luz, nos golpea la cabecita con una familia perdida en cualquier pueblo de montaña. Una huida desde la ciudad, buscando el palacio de Potala. Como unos personajes secundarios se te menten en la mente y pensando en ellos, pueden estar en cualquier pueblo, como debemos dejar los prejuicios en juzgar a las personas y simplemente dejarnos llevar por el interior de cada uno de nosotros. Simplemente la vida discurre día a día, y hay esta la belleza, hay esta lo bueno. Como un río desde su nacimiento a su muerte en el océano, así es nuestra existencia, desde nuestro nacimiento a el desenlace, aprendamos simplemente a disfrutar ese cauce. Poco a poco y d...

biografia de Juan B. Bergua

Cultura unde abiit, libertas nunquam reditDonde no hay cultura, la libertad no existe A lo largo de los años se han recibido numerosas peticiones para incluir una biografía de Juan Bautista Bergua como prólogo de una de las muchas reediciones de su obra. Esperamos que estas breves notas sobre su vida y obra cumplan esta función.Ediciones Ibéricas fue hasta 1939 la Librería-Editorial Bergua, fundada por Juan Bautista Bergua en 1927. Tenía su sede en Mariana Pineda, calle a la que, siguiendo las consignas de la época, cambiaron en 1939 a Maestro Victoria. En 1879 su padre, Juan Bergua López había abierto la Librería Bergua en el número 9, hoy parte de unas prestigiosas galerías comerciales.Juan Bautista Bergua Olavarrieta nació en Madrid, Marzo de 1892, y si hay una característica general que le pudiera definir, sería el haber sido dotado de una memoria asombrosa. A los 16 años empieza la carrera de abogado que acaba en dos años –entonces, las titulaciones que no requerían cursos práctic...