Ir al contenido principal

Entrevista a Emperatriz Machaca autora de Cabeza Negra

 


Emperatriz Machaca Segura (1959) nació en Huancayo, Perú, obtuvo la licenciatura Educación en la Universidad de Estocolmo, país en la que vive actualmente. Cabeza Negra, es la primera obra literaria de Emperatriz en la que narra a través de las vivencias de Graciela, una madre que busca protección en Suecia, la historia de la guerra sucia entre el Partido Comunista del Perú “Sendero Luminoso” de la extrema izquierda y el Gobierno peruano que utilizó las fuerzas militares y paramilitares para enfrentar y castigar a los supuestos “terroristas”, dejando como saldo alrededor de setenta mil peruanos asesinados y miles de desaparecidos entre las décadas de los 80 y 90. Graciela Escalante es la protagonista de Cabeza Negra, una madre que está en el albor de la vida, que decide dejar todo atrás para preservar l a vida de sus hijas. La autora va recreando las vivencias de su personaje, como sus encuentros, sus miedos, sus impresiones, sus conflictos, sus choques culturales, el aprendizaje de un nuevo idioma en su condición de solicitante de asilo en un pueblo de la región de Västernorrland de Suecia

 

¿Cómo surgió la idea de escribir, Cabeza negra?

Cabeza Negra surge como consecuencia de la dicotomía de este término “svartkalle” cabeza negra, que era usado por xenófobos suecos para mostrar su rechazo hacia los extranjeros o inmigrantes de piel y cabello oscuro. Este término también era utilizado por el grupo terrorista Sendero Luminoso para mostrar a sus supuestos enemigos de la izquierda peruana que no compartían la ideología extremista de este grupo, quienes al asesinar a sus supuestos enemigos le colocaban el letrerito de “así meren los Cabezas negras”.

 

¿Qué van a encontrar los lectores en este libro?

Los lectores encontrarán acontecimientos basados en la vida real que sucedieron durante las décadas de los 80 y el primer lustro de los 90 donde más de 70 mil peruanos fueron asesinados por las fuerzas militares y el grupo terrorista Sendero Luminoso. La protagonista transcurre ese camino espinoso de lucha y dolor primero en su pueblo natal, luego la decisión de salir de su país para preservar la vida de su pequeña flor de primavera.

 

¿Cuál fue la parte más complicada de afrontar a la hora de escribir esta novela?

La parte más difícil fue describir el asesinato de mi adorado hermano Crisólogo Machaca, así como los homicidios de mis correligionarios que trabajaron directamente con mi familia en el periodo de gobierno Municipal de uno de los distritos más pobres y poblados de la región de Junín. Las tretas amorosas también fueron bastante complicadas contarlas puesto que se trata de personas reales que aún forman parte de mi entorno.

 

¿Qué encontramos de tu persona, es autobiográfica?

La obra esta bañada de hechos reales que sucedieron en mi Región y país que quedarán grabados en mi masa gris y retina.

 

¿Cuál es el sello de identidad de tus textos?

Madre, mujer, esposa, política… 

 

¿Qué temas son los más importantes que toca en este escrito?

Los temas más importantes son: los crímenes de lesa humanidad, lucha ideológica, gestión municipal, inmigración, problema de la mujer, machismo, idioma nativo y foráneo, naturaleza…

 

¿Qué distingue tu forma de escribir con el resto de autores actuales?

Historias reales que se pueden comprobar, variedad de temas vigentes, lenguaje sencillo.

 

¿Qué les dirías a los lectores para que se llevaran este libro a casa?

Lean este libro para conocer de cerca lo que sucedió en la historia de nuestro país para que la historia no se vuelva a repetir.

 

¿Cuál es tu próximo libro?

“Huellas de mis pesares” .

 


Título  Cabeza negra
Tamaño   15 × 1.8 × 23 cm
ISBN

 978-84-9744-364-7

Formato

  Rústica con solapas

Páginas

  328

PVP

 15 €

Autor

 Machaca, Emperatriz

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Todo eso que tanto nos gusta", de Pedro Zarraluqui

Gran novela, de este magnifico escritor, una de estas lecturas en las que empezamos a preguntarnos muchas cosas. Como el ser humano se complica la vida, como utilizamos todo lo que esta en nuestra mano para hacernos infelices. Como ocultamos los problemas y como dejamos pasar las cosas importantes. Gracias a novelas como esta nos deja ver la luz, nos golpea la cabecita con una familia perdida en cualquier pueblo de montaña. Una huida desde la ciudad, buscando el palacio de Potala. Como unos personajes secundarios se te menten en la mente y pensando en ellos, pueden estar en cualquier pueblo, como debemos dejar los prejuicios en juzgar a las personas y simplemente dejarnos llevar por el interior de cada uno de nosotros. Simplemente la vida discurre día a día, y hay esta la belleza, hay esta lo bueno. Como un río desde su nacimiento a su muerte en el océano, así es nuestra existencia, desde nuestro nacimiento a el desenlace, aprendamos simplemente a disfrutar ese cauce. Poco a poco y d...

biografia de Juan B. Bergua

Cultura unde abiit, libertas nunquam reditDonde no hay cultura, la libertad no existe A lo largo de los años se han recibido numerosas peticiones para incluir una biografía de Juan Bautista Bergua como prólogo de una de las muchas reediciones de su obra. Esperamos que estas breves notas sobre su vida y obra cumplan esta función.Ediciones Ibéricas fue hasta 1939 la Librería-Editorial Bergua, fundada por Juan Bautista Bergua en 1927. Tenía su sede en Mariana Pineda, calle a la que, siguiendo las consignas de la época, cambiaron en 1939 a Maestro Victoria. En 1879 su padre, Juan Bergua López había abierto la Librería Bergua en el número 9, hoy parte de unas prestigiosas galerías comerciales.Juan Bautista Bergua Olavarrieta nació en Madrid, Marzo de 1892, y si hay una característica general que le pudiera definir, sería el haber sido dotado de una memoria asombrosa. A los 16 años empieza la carrera de abogado que acaba en dos años –entonces, las titulaciones que no requerían cursos práctic...

Sucesor no designado. La sucesión en la empresa familiar

  📘 Sucesor no designado. La sucesión en la empresa familiar Un libro imprescindible para asegurar el futuro de tu empresa familiar ¿Estás listo para dar el paso más importante en la continuidad de tu empresa familiar? La sucesión no es solo una cuestión de herencia, es una estrategia clave que define el éxito a largo plazo. E n Sucesor no designado. La sucesión en la empresa familiar , descubrirás cómo hacerlo con claridad, conciencia y eficacia. Este libro maravilloso ofrece una mirada profunda, realista y práctica sobre uno de los momentos más delicados en la vida de cualquier empresa familiar: el relevo generacional. Lejos de recetas mágicas, el autor propone una guía útil y accesible, ideal tanto para empresarios como para futuros sucesores. A través de ejemplos reales, reflexiones clave y propuestas concretas, el lector podrá comprender los factores críticos para una sucesión exitosa, cómo evitar conflictos innecesarios y cómo diseñar un proceso de transición que respet...