Ir al contenido principal

Entrevista a Rafael González Millán autor de Las hijas del mar

 


Las hijas del mar

 

Rafael González Millán nace en Sanlúcar de Barrameda en 1963, en el seno de una familia humilde, siendo el séptimo de ocho hermanos, dedicada tradicionalmente a la viticultura. De ahí que fuera un niño forzado a conocer la dura realidad de la España rural pre-democrática, que le forjó una visión crítica de las desigualdades sociales. A los 15 años pierde la visión totalmente, circunstancia que le obliga a cursar el bachillerato en el centro educativo de la ONCE en Madrid. Posteriormente obtendría la licenciatura en Derecho en la Universidad Complutense, con un expediente académico brillante.

Pero será el ámbito de la gestión empresarial y de entidades no lucrativas donde desarrollaría su vida profesional. Es así como ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad en el entorno del Grupo Social ONCE, así como en organizaciones internacionales del sector social de las personas con discapacidad.

 

¿Después de su libro de relatos El chico pájaro, se introduce en la novela? ¿Qué es lo que más destaca de este nuevo libro?

 

Creo que es una historia que atrapa desde la primera página. Contiene unos personajes muy poderosos, con vidas muy intensas y cargadas de fuertes conflictos.

 

¿Qué van a encontrar los lectores en este texto?

 

Aunque la prosa es la adecuada para un ritmo rápido, propio del best seller y de las novelas de intriga, no se renuncia a un cierto lirismo en las escenas más intensas y en las descripciones.

 

¿Cuál fue la parte más complicada de afrontar a la hora de escribirlo?

 

Tal vez lo más difícil es mantener un ritmo adecuado para la trama, de manera que el lector nunca tenga la sensación de partes sobrantes o de un cierto tedio. Se ha procurado que el lector siempre esté activo, intentando incluso adelantándose en el desarrollo de la trama. También ha sido muy trabajado el cierre: se da un final a la historia, pero no de manera que el lector pierda el deseo de que continúe.

 

¿Cuál es el sello de identidad de su narrativa?

 

Una prosa rica en descripciones de personas y entornos, junto con inmersión en fuertes emociones y pasiones humanas.

 

¿Tienes anécdotas sobre su creación?

 

La novela es hija de la pandemia. El encierro forzoso provocaba un mayor deseo de volar a los lugares en los que se desarrolla la trama.

Por otro lado, personas que ayudaron con su crítica leyendo algunas partes resaltaban el hecho de que una persona ciega como yo tenía mucha más capacidad que las personas videntes para recrear las escenas con las descripciones.

 

¿Qué temas son los más importantes del libro?

 

El amor y los conflictos que genera es el epicentro de la obra. También hay mucho de novela negra y de misterio. Por último, aunque la obra no pretende ser novela histórica, hay gestos a la Historia que son totalmente ciertos.

 

¿Qué les dirías a los lectores para que se llevaran este libro a casa?

 

Les diría que van a quedar atrapados con la trama, que se van a enamorar de los personajes y que van a sentir la emoción por su implicación en la historia.

 

¿Cuál es tu próximo libro?

 

Tengo el proyecto de una novela inspirada en la vida de mi madre, otra novela sobre una relación de amor muy peculiar, y no descarto volver a la poesía con algún poemario.

 

 

 

Las hijas del mar

Rafael González Millán

Novedad: junio 2022.

ISBN 978-84-9744-424-8     


PVP 15

(sin IVA: 14,42 €  IVA: 4,0)

Tamaño 23 x 15 cm.  

Rústica con solapas.

Doce Calles, Colección Biblioteca de bolsillo       

Idioma de publicación: Castellano                                       

Materias. FA. FB. Novela

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un Viaje Literario. La Magia de Avatares de un Viejo Libro de Ángel Correa

  "Avatares de un viejo libro" de Ángel Correa es una obra fascinante que invita al lector a embarcarse en un viaje a través del tiempo, lleno de aventura y reflexión. La trama gira en torno a un protagonista valiente que se convierte en el guardián de un tesoro literario: un libro editado en 1507. Esta premisa no solo despierta la curiosidad, sino que también establece un fuerte vínculo entre el pasado y el presente, explorando cómo los deseos humanos pueden impactar la historia de manera profunda. La prosa de Correa es envolvente, logrando que cada capítulo se sienta como una puerta abierta a diferentes épocas, desde finales del siglo XVII hasta la convulsa década de los sesenta del siglo XX. El autor consigue entrelazar la codicia y la maldad en un tapiz narrativo que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre las fuerzas que moldean nuestra realidad. Uno de los grandes logros de la novela es su capacidad para contextualizar eventos históricos y socia...

"Todo eso que tanto nos gusta", de Pedro Zarraluqui

Gran novela, de este magnifico escritor, una de estas lecturas en las que empezamos a preguntarnos muchas cosas. Como el ser humano se complica la vida, como utilizamos todo lo que esta en nuestra mano para hacernos infelices. Como ocultamos los problemas y como dejamos pasar las cosas importantes. Gracias a novelas como esta nos deja ver la luz, nos golpea la cabecita con una familia perdida en cualquier pueblo de montaña. Una huida desde la ciudad, buscando el palacio de Potala. Como unos personajes secundarios se te menten en la mente y pensando en ellos, pueden estar en cualquier pueblo, como debemos dejar los prejuicios en juzgar a las personas y simplemente dejarnos llevar por el interior de cada uno de nosotros. Simplemente la vida discurre día a día, y hay esta la belleza, hay esta lo bueno. Como un río desde su nacimiento a su muerte en el océano, así es nuestra existencia, desde nuestro nacimiento a el desenlace, aprendamos simplemente a disfrutar ese cauce. Poco a poco y d...

biografia de Juan B. Bergua

Cultura unde abiit, libertas nunquam reditDonde no hay cultura, la libertad no existe A lo largo de los años se han recibido numerosas peticiones para incluir una biografía de Juan Bautista Bergua como prólogo de una de las muchas reediciones de su obra. Esperamos que estas breves notas sobre su vida y obra cumplan esta función.Ediciones Ibéricas fue hasta 1939 la Librería-Editorial Bergua, fundada por Juan Bautista Bergua en 1927. Tenía su sede en Mariana Pineda, calle a la que, siguiendo las consignas de la época, cambiaron en 1939 a Maestro Victoria. En 1879 su padre, Juan Bergua López había abierto la Librería Bergua en el número 9, hoy parte de unas prestigiosas galerías comerciales.Juan Bautista Bergua Olavarrieta nació en Madrid, Marzo de 1892, y si hay una característica general que le pudiera definir, sería el haber sido dotado de una memoria asombrosa. A los 16 años empieza la carrera de abogado que acaba en dos años –entonces, las titulaciones que no requerían cursos práctic...