Ir al contenido principal

Entrevista a José María Ortega autor de Las inquietudes de Ezequiel

 


LAS INQUIETUDES DE EZEQUIEL

José María Ortega nace en Barbastro (Huesca) en 1962, aunque seis años más tarde se trasladó a Madrid, donde reside desde entonces.

Licenciado en Bellas Artes en 1987, ejerció como profesor de Dibujo en varios Institutos de Enseñanza Secundaria en Madrid, hasta su jubilación en octubre de 2022. Dibujante y escritor, ha realizado diversas exposiciones, así́ como colaboraciones en revistas y otras publicaciones, tanto con escritos como con ilustraciones. En el año 2001 la Comunidad de Madrid le editó el libro titulado “Proyectos Matritenses. Ideas para el Madrid del siglo XXI” y en 2022, con ediciones Carena, ha publicado el ensayo “Siete ciudades para el siglo XXI. Un camino hacia la fraternidad”.

Tiene también relatos y artículos editados en Internet, como “La Tigrona”, “El pasajero de la noche” o “Tres ideas para combatir al monstruo de las pantallas”, entre otros. Es padre de dos hijos.

¿Después de dos ensayos publicados,  como vuelve con un libro de narrativa? ¿Qué es lo que más destaca de esta nueva obra?

Bueno, este libro reúne una novela corta que da nombre al libro y varios relatos. La novela la escribí el año 2004, como indicó al final del libro. Eso fue antes de mi segundo ensayo. Llevo escribiendo narrativa hace años, lo que pasa es que hasta ahora no me decidí a publicarla salvo en internet. Los relatos son los más recientes que he escrito estos últimos años.  

Son obras de épocas muy distintas. Quizás lo que une a todas las obras es la imaginación, algunas referencias históricas y cierto romanticismo en los personajes. 

¿El libro tiene una serie de ilustraciones del propio autor, qué significan?

Como soy dibujante y estudie diseño quise hacer una portada para cada relato.

¿Qué van a encontrar los lectores en estos cuentos? ¿Tienen relación? ¿O sé puede leer de forma independiente?

Bueno. Los lectores pueden encontrar puntos de vista distintos sobre realidades actuales.  También tratan de abrir puertas a la imaginación. Pero son historias diferentes. Se pueden leer por separado. Nada los une salvo las inquietudes y fantasías de quien las ha escrito, que soy yo.

¿Cuál fue la parte más complicada de afrontar los textos a la hora de escribirlos?

Pues supongo que el desarrollo de la historia y el final. Aunque esto a veces viene solo. Hasta ahora, que me he jubilado, sobre todo sacar tiempo para compaginar el escribir, trabajar y la familia. 

¿Cuál es el sello de identidad de su narrativa?

Quizás lo que más destaque es la imaginación. Alguna veces sus referencias históricas. Otras la búsqueda de la utopía tanto a nivel global, como personal. Amor por el paisaje y los entornos. También cierta afición por el diseño y la imagen. El misterio, incluso el miedo y una búsqueda de lo enigmático de la existencia. 

¿Tienes anécdotas sobre su creación?

Tengo bastantes. Muchas veces escribía el relato más por un impulso que por una rutina. Nunca he tenido mucho tiempo para ello. Pero la más significativa es un relato que escribí a  partir de un sueño. En el relato, “Una tesis imperial”, el sueño que tiene uno de los personajes, lo tuve yo, unos años antes, prácticamente igual que el que se cuenta en el relato. 

¿Qué temas son los más importantes de los relatos?

La historia, el futuro de la sociedad y sus peligros. Los misterios que se ocultan en cada rincón de nuestras vidas. La búsqueda de la felicidad en las personas. 

¿Qué les dirías a los lectores para que se llevaran este libro a casa?

Que leyéndolo pueden pasar un buen rato. Además creo que aporta originalidad en la visión de las cosas que se tratan. Y son historias que sin ser muy rompedoras, aportan una visión distinta sobre muchas cosas y la forma de ver la vida.  

¿Cuál es tu próximo libro?

Llevo años escribiendo un libro, aunque quería dividirlo en tres  partes, de fantasía. Esta en la línea de Tolkien y tantos escritores que, tras él, han encontrado en la creación de un mundo un camino para explayar su imaginación. 

 

 

Editorial

  Exit Narrativa

Tamaño

  15 × 23 cm

ISBN

  978-84-126284-7-0

Formato

  Rústica con solapas

Páginas

  214

Fecha

  2023

Autor

  José María Ortega Sanz

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un Viaje Literario. La Magia de Avatares de un Viejo Libro de Ángel Correa

  "Avatares de un viejo libro" de Ángel Correa es una obra fascinante que invita al lector a embarcarse en un viaje a través del tiempo, lleno de aventura y reflexión. La trama gira en torno a un protagonista valiente que se convierte en el guardián de un tesoro literario: un libro editado en 1507. Esta premisa no solo despierta la curiosidad, sino que también establece un fuerte vínculo entre el pasado y el presente, explorando cómo los deseos humanos pueden impactar la historia de manera profunda. La prosa de Correa es envolvente, logrando que cada capítulo se sienta como una puerta abierta a diferentes épocas, desde finales del siglo XVII hasta la convulsa década de los sesenta del siglo XX. El autor consigue entrelazar la codicia y la maldad en un tapiz narrativo que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre las fuerzas que moldean nuestra realidad. Uno de los grandes logros de la novela es su capacidad para contextualizar eventos históricos y socia...

"Todo eso que tanto nos gusta", de Pedro Zarraluqui

Gran novela, de este magnifico escritor, una de estas lecturas en las que empezamos a preguntarnos muchas cosas. Como el ser humano se complica la vida, como utilizamos todo lo que esta en nuestra mano para hacernos infelices. Como ocultamos los problemas y como dejamos pasar las cosas importantes. Gracias a novelas como esta nos deja ver la luz, nos golpea la cabecita con una familia perdida en cualquier pueblo de montaña. Una huida desde la ciudad, buscando el palacio de Potala. Como unos personajes secundarios se te menten en la mente y pensando en ellos, pueden estar en cualquier pueblo, como debemos dejar los prejuicios en juzgar a las personas y simplemente dejarnos llevar por el interior de cada uno de nosotros. Simplemente la vida discurre día a día, y hay esta la belleza, hay esta lo bueno. Como un río desde su nacimiento a su muerte en el océano, así es nuestra existencia, desde nuestro nacimiento a el desenlace, aprendamos simplemente a disfrutar ese cauce. Poco a poco y d...

biografia de Juan B. Bergua

Cultura unde abiit, libertas nunquam reditDonde no hay cultura, la libertad no existe A lo largo de los años se han recibido numerosas peticiones para incluir una biografía de Juan Bautista Bergua como prólogo de una de las muchas reediciones de su obra. Esperamos que estas breves notas sobre su vida y obra cumplan esta función.Ediciones Ibéricas fue hasta 1939 la Librería-Editorial Bergua, fundada por Juan Bautista Bergua en 1927. Tenía su sede en Mariana Pineda, calle a la que, siguiendo las consignas de la época, cambiaron en 1939 a Maestro Victoria. En 1879 su padre, Juan Bergua López había abierto la Librería Bergua en el número 9, hoy parte de unas prestigiosas galerías comerciales.Juan Bautista Bergua Olavarrieta nació en Madrid, Marzo de 1892, y si hay una característica general que le pudiera definir, sería el haber sido dotado de una memoria asombrosa. A los 16 años empieza la carrera de abogado que acaba en dos años –entonces, las titulaciones que no requerían cursos práctic...