Ir al contenido principal

Entrevista a Guillermo Balmori autor del libro Guía práctica para profesores principiantes. Cómo tener éxito en el mejor trabajo del mundo.

 


Guía práctica para profesores principiantes. Cómo tener éxito en el mejor trabajo del mundo.

 

Guillermo Balmori es profesor de Geografía e Historia y de Lengua y Literatura en Educación Secundaria en el colegio N. S. de las Escuelas Pías de Aluche, en Madrid, desde hace más de 20 años. Durante este periodo, también ha trabajado como profesor en Summit High School, en Colorado, EE.UU.

Es licenciado en Derecho y en Historia y graduado en Ciencias Políticas. Actualmente está cursando el grado en Pedagogía porque cree firmemente en la formación continua del profesorado.

Es ponente en diferentes cursos universitarios de formación del profesorado y ha colaborado con el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF) en la elaboración de materiales para profesores de Secundaria. 

En el año 2016 comenzó a escribir el blog Eso es otra historia, en el que comparte materiales alternativos y diferentes con profesores de más de cien países.

Ese mismo año publicó su primera novela Grande, chica, impares y juego, ambientada en la sierra madrileña, y en 2021, una novela juvenil titulada Infiltrado, pensada especialmente para acercar a los adolescentes actuales a la lectura.  

Esta Guía práctica para profesores principiantes es su forma de compartir su experiencia con todos los profesores que empiezan su andadura, animándolos a realizar su tarea con profesionalidad, entusiasmo y mucha pasión.

 

¿Cuál fue tu motivación para escribir "Guía práctica para profesores principiantes"?

La motivación principal fue compartir mi experiencia con profesores que empiezan. Surgió de las frecuentes conversaciones con alumnos de la universidad que venían a hacer las prácticas en mi centro, y a los que veía un poco perdidos en algunos aspectos, pero con muchas ganas de aprender.

¿Qué te inspiró a compartir tu experiencia con otros profesores?

Lo mismo que me llevó a compartir material en el blog. La sensación de que mi experiencia sólo le servía a uno o dos futuros profesores al año, y las ganas de que pudiera servir a más gente. En principio es lo mismo que me mueve cada día a enseñar.

¿Cómo describirías la temática principal de tu libro y qué aspectos destacados abordas en él?

La temática es muy simple. Es una pequeña ayuda para aquellos profesores que empiezan y que quieren hacerlo lo mejor posible desde el principio. En esta guía hablo sobre las condiciones que tienen que tener para ser profesores, pero también de su formación, de cómo creo yo que deberían comportarse en el aula y de algunos errores que muchos profesores cometemos en alguna ocasión.

Como profesor con más de 20 años de experiencia, ¿qué consejos clave les darías a los profesores principiantes para tener éxito en su carrera docente?

En el libro aparecen muchos, pero creo que los dos más importantes son que hagan su trabajo con verdadera pasión, disfrutando cada día, y que sean honestos siempre en su trabajo. Honestos con los demás y consigo mismos.

En tu blog "Eso es otra historia", compartes materiales alternativos y diferentes con profesores de todo el mundo. ¿Cómo ha influido tu experiencia en el blog en la escritura de este libro? ¿Hay alguna conexión entre ellos?

Como he dicho antes, la conexión principal es que ambos surgen de la misma necesidad. La necesidad, o las ganas, de que el trabajo realizado y la experiencia acumulada llegue al mayor número de profesores, con la intención última de que sean muchos más los alumnos que puedan beneficiarse tanto de los materiales que he ido elaborando en estos años como de las experiencias que he vivido.

¿Cuál crees que es la parte más complicada de ser profesor principiante y cómo abordas ese desafío en tu libro?

Creo que lo más difícil es tener la confianza suficiente en lo que se está haciendo. Y el libro en su conjunto es un intento de insuflar a los nuevos profesores esa confianza. Un profesor nuevo va a estar nervioso, va a tener dudas y va a pasarlo mal por ello, y con esta guía creo que periodo inicial puede ser más productivo. Pero también puede ayudar a profesores no tan nuevos a plantearse algunos aspectos de su profesión.

¿A quién va dirigida específicamente esta guía? ¿Es adecuada para profesores de todos los niveles educativos o se centra en un nivel en particular?

Está pensada inicialmente para profesores de secundaria, porque yo no me atrevería a dar consejos a maestros, ya que nunca lo he sido. Sin embargo, creo que muchos de los aspectos tratados se pueden extrapolar a Primaria o Infantil, sin problema. Algunos son específicos de secundaria, pero no todos.

¿Podrías compartir alguna anécdota interesante o divertida sobre la creación de este libro?

Bueno, obviamente he tenido que soportar las bromas de compañeros desde hace mucho tiempo, sobre si cumplen o no alguno de los requisitos, o quién los cumple más, o, por supuesto, cuáles no cumplo yo…

Además de la experiencia y los consejos prácticos, ¿qué otros aspectos destacados incluye tu libro que crees que serán de valor para los profesores principiantes?

La reflexión. Hay muchas actitudes o comportamientos que son fruto de la falta de reflexión. Algunos de los puntos tratados son muy fáciles de llevar a cabo, una vez que caemos en su importancia. Pero si no reflexionamos sobre ellos no los vamos a mejorar nunca.  

¿Cuál consideras que es el sello de identidad de tu estilo narrativo en este libro? ¿Hay algún aspecto o enfoque distintivo que los lectores puedan esperar?

Es muy directo, a veces incluso puede sonar muy exigente. Pero es que es una profesión exigente, si se quiere hacer bien. He intentado suavizar algunas de las recomendaciones, pero en otras no he podido. Hay que tener unos principios muy claros y en algunos no se pueden hacer concesiones.

¿Cuál es tu próximo proyecto literario? ¿Tienes planes de escribir otro libro relacionado con la educación o explorarás diferentes géneros y temas en el futuro?

Tengo varios proyectos pendientes, y muy diversos. Tengo pendiente recopilar y publicar los cuentos históricos que he ido colgando en el blog. Ese es el más avanzado, porque los cuentos ya están ahí. Por otra parte, mis alumnos y mis hijos me piden una segunda parte de la novela Infiltrado. Tengo clara la trama y, por supuesto, los personajes, pero no me he puesto a ello. También tengo en mente una versión de este libro pero dedicado específicamente al tema de la diversificación y de los alumnos con más dificultades, porque se puede decir que me he especializado en este alumnado en estos 20 años…

¿Qué les dirías a los lectores para que compren el libro?

Que lo van a disfrutar. Que no les abrume la cantidad de sugerencias ya que está pensado para mejorar poco a poco. Y que les va a venir muy bien porque no es la voz de un teórico que les va a hablar de mundos ideales o utópicos, sino de un profesor que sigue trabajando con adolescentes todos los días. 

 

 

ICCE Editorial

Autor: Guillermo Balmori Abella
Formato: 14 x 21 cm
Número de páginas: 84
ISBN: 978-84-7278-634-9

PVP. 9 €

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un Viaje Literario. La Magia de Avatares de un Viejo Libro de Ángel Correa

  "Avatares de un viejo libro" de Ángel Correa es una obra fascinante que invita al lector a embarcarse en un viaje a través del tiempo, lleno de aventura y reflexión. La trama gira en torno a un protagonista valiente que se convierte en el guardián de un tesoro literario: un libro editado en 1507. Esta premisa no solo despierta la curiosidad, sino que también establece un fuerte vínculo entre el pasado y el presente, explorando cómo los deseos humanos pueden impactar la historia de manera profunda. La prosa de Correa es envolvente, logrando que cada capítulo se sienta como una puerta abierta a diferentes épocas, desde finales del siglo XVII hasta la convulsa década de los sesenta del siglo XX. El autor consigue entrelazar la codicia y la maldad en un tapiz narrativo que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre las fuerzas que moldean nuestra realidad. Uno de los grandes logros de la novela es su capacidad para contextualizar eventos históricos y socia...

"Todo eso que tanto nos gusta", de Pedro Zarraluqui

Gran novela, de este magnifico escritor, una de estas lecturas en las que empezamos a preguntarnos muchas cosas. Como el ser humano se complica la vida, como utilizamos todo lo que esta en nuestra mano para hacernos infelices. Como ocultamos los problemas y como dejamos pasar las cosas importantes. Gracias a novelas como esta nos deja ver la luz, nos golpea la cabecita con una familia perdida en cualquier pueblo de montaña. Una huida desde la ciudad, buscando el palacio de Potala. Como unos personajes secundarios se te menten en la mente y pensando en ellos, pueden estar en cualquier pueblo, como debemos dejar los prejuicios en juzgar a las personas y simplemente dejarnos llevar por el interior de cada uno de nosotros. Simplemente la vida discurre día a día, y hay esta la belleza, hay esta lo bueno. Como un río desde su nacimiento a su muerte en el océano, así es nuestra existencia, desde nuestro nacimiento a el desenlace, aprendamos simplemente a disfrutar ese cauce. Poco a poco y d...

biografia de Juan B. Bergua

Cultura unde abiit, libertas nunquam reditDonde no hay cultura, la libertad no existe A lo largo de los años se han recibido numerosas peticiones para incluir una biografía de Juan Bautista Bergua como prólogo de una de las muchas reediciones de su obra. Esperamos que estas breves notas sobre su vida y obra cumplan esta función.Ediciones Ibéricas fue hasta 1939 la Librería-Editorial Bergua, fundada por Juan Bautista Bergua en 1927. Tenía su sede en Mariana Pineda, calle a la que, siguiendo las consignas de la época, cambiaron en 1939 a Maestro Victoria. En 1879 su padre, Juan Bergua López había abierto la Librería Bergua en el número 9, hoy parte de unas prestigiosas galerías comerciales.Juan Bautista Bergua Olavarrieta nació en Madrid, Marzo de 1892, y si hay una característica general que le pudiera definir, sería el haber sido dotado de una memoria asombrosa. A los 16 años empieza la carrera de abogado que acaba en dos años –entonces, las titulaciones que no requerían cursos práctic...