Ir al contenido principal

Entrevista con Tania Nagoya sobre su libro "Resurgiendo de mis cenizas".



Tania Nagoya es el seudónimo de una escritora valiente, que con coraje logra superar las dificultades que le presenta la vida. Lo importante en el camino es levantarse, no importa cuántas veces te caigas, lo difícil es levantarse y seguir...

Tania, ¿qué te motivó a escribir "Resurgiendo de mis cenizas"?

Después de la muerte de mi padre, fue un golpe muy duro en mi vida y pensé en escribir como una forma de desahogarme.

¿Cuál fue la inspiración detrás de esta historia?

La inspiración proviene de las experiencias que he vivido. El libro aborda temas difíciles como la prostitución y la mafia.

¿Por qué decidiste abordar estos temas en tu obra y qué mensaje esperas transmitir a los lectores?

Decidí abordar estos temas porque forman parte de mi experiencia personal. Espero transmitir a las personas que han pasado por situaciones similares mi resiliencia y mi deseo de superarse en la vida. Quiero decirles que sí se puede y que todo se puede superar.

¿Cómo describirías el proceso de escribir una biografía tan personal?

Fue un proceso muy duro y significativo para mí, ya que todo lo que he plasmado es verdad. Traté asuntos muy íntimos.

¿Cuáles fueron los desafíos y las recompensas que encontraste durante el proceso?

Revivir esos recuerdos fue un desafío. No es fácil compartir públicamente temas tan impactantes y personales. Sin embargo, pude desahogarme a través de la escritura y viajar al pasado fue fascinante. Sentí la sensación de que todo eso ya pasó y aquí estoy, entera.

En tu historia se destaca la importancia de la resiliencia y la perseverancia. ¿Qué consejo o lección específica esperas que los lectores obtengan de tu historia?

Espero que los lectores aprendan que la resiliencia es lo que me ha mantenido en pie en muchas ocasiones y por eso estoy aquí entera. Les aconsejo que luchen por lo que desean con fe, que vivan el presente, ya que cada día tiene su propio afán. También que miren hacia el futuro con ilusión y amor, sin olvidar que el momento presente no es para siempre.

Tania, eres retratada como una mujer fuerte y valiente en el libro. ¿Qué características personales crees que te han ayudado a superar las adversidades y a mantener la determinación para construir una vida mejor?

Mis hijas son mi motor, mi vida, mi todo. Por ellas he dado la vuelta al mundo y lo haría las veces que fuera necesario.

¿Qué impacto esperas que tenga tu historia en los lectores? ¿Hay algún mensaje en particular que esperas que se quede con ellos después de leer el libro?

Espero llegar a los lectores tal como soy, para que mi historia les sirva como bálsamo para sanar heridas y enseñarles que cada día es un regalo.

Durante el proceso de escritura, ¿cómo te mantuviste fiel a la historia y la voz de Tania?

Siendo auténtica.

¿Cuál fue tu enfoque para capturar tu perspectiva y experiencias de manera auténtica?

La vida misma, las circunstancias y todo lo que he tenido que vivir.

  

Título

 Resurgiendo de mis cenizas

Tamaño

 15 × 23 cm

ISBN

 978-84-126284-8-7

Formato

 Rústica con solapas

Páginas

 106

Editorial

 Exit Editorial

Autor

 Tania Nagoya

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un Viaje Literario. La Magia de Avatares de un Viejo Libro de Ángel Correa

  "Avatares de un viejo libro" de Ángel Correa es una obra fascinante que invita al lector a embarcarse en un viaje a través del tiempo, lleno de aventura y reflexión. La trama gira en torno a un protagonista valiente que se convierte en el guardián de un tesoro literario: un libro editado en 1507. Esta premisa no solo despierta la curiosidad, sino que también establece un fuerte vínculo entre el pasado y el presente, explorando cómo los deseos humanos pueden impactar la historia de manera profunda. La prosa de Correa es envolvente, logrando que cada capítulo se sienta como una puerta abierta a diferentes épocas, desde finales del siglo XVII hasta la convulsa década de los sesenta del siglo XX. El autor consigue entrelazar la codicia y la maldad en un tapiz narrativo que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre las fuerzas que moldean nuestra realidad. Uno de los grandes logros de la novela es su capacidad para contextualizar eventos históricos y socia...

"Todo eso que tanto nos gusta", de Pedro Zarraluqui

Gran novela, de este magnifico escritor, una de estas lecturas en las que empezamos a preguntarnos muchas cosas. Como el ser humano se complica la vida, como utilizamos todo lo que esta en nuestra mano para hacernos infelices. Como ocultamos los problemas y como dejamos pasar las cosas importantes. Gracias a novelas como esta nos deja ver la luz, nos golpea la cabecita con una familia perdida en cualquier pueblo de montaña. Una huida desde la ciudad, buscando el palacio de Potala. Como unos personajes secundarios se te menten en la mente y pensando en ellos, pueden estar en cualquier pueblo, como debemos dejar los prejuicios en juzgar a las personas y simplemente dejarnos llevar por el interior de cada uno de nosotros. Simplemente la vida discurre día a día, y hay esta la belleza, hay esta lo bueno. Como un río desde su nacimiento a su muerte en el océano, así es nuestra existencia, desde nuestro nacimiento a el desenlace, aprendamos simplemente a disfrutar ese cauce. Poco a poco y d...

biografia de Juan B. Bergua

Cultura unde abiit, libertas nunquam reditDonde no hay cultura, la libertad no existe A lo largo de los años se han recibido numerosas peticiones para incluir una biografía de Juan Bautista Bergua como prólogo de una de las muchas reediciones de su obra. Esperamos que estas breves notas sobre su vida y obra cumplan esta función.Ediciones Ibéricas fue hasta 1939 la Librería-Editorial Bergua, fundada por Juan Bautista Bergua en 1927. Tenía su sede en Mariana Pineda, calle a la que, siguiendo las consignas de la época, cambiaron en 1939 a Maestro Victoria. En 1879 su padre, Juan Bergua López había abierto la Librería Bergua en el número 9, hoy parte de unas prestigiosas galerías comerciales.Juan Bautista Bergua Olavarrieta nació en Madrid, Marzo de 1892, y si hay una característica general que le pudiera definir, sería el haber sido dotado de una memoria asombrosa. A los 16 años empieza la carrera de abogado que acaba en dos años –entonces, las titulaciones que no requerían cursos práctic...