Ir al contenido principal

Entrevista a Javier Reyes sobre su último libro "Atrapados".

Entrevista a Javier Reyes sobre su último libro "Atrapados".

Javier Reyes nació en Madrid en 1972. Con dieciocho años ingresó en la Guardia Civil y con veintiséis pasó a situación de retirado por accidente en acto de servicio.
En su búsqueda de nuevos horizontes, Javier decidió explorar su pasión por la mente humana y obtuvo una licenciatura en Psicología. Esta fascinación por la psicología y su profundo deseo de entender las complejidades de la naturaleza humana se convirtieron en la fuerza motriz que lo llevó a explorar la escritura.
Hoy en día, Javier Reyes dedica todo su tiempo y energía a escribir, donde canaliza su creatividad y sus conocimientos psicológicos para crear historias cautivadoras. Su enfoque se centra principalmente en el género del suspense y la intriga, y su habilidad para desarrollar personajes complejos y situaciones intrigantes que capturan la atención de los lectores.
La combinación de su experiencia en la Guardia Civil, su formación en psicología y su dedicación a las letras ha dado como resultado una perspectiva única y un estilo narrativo envolvente que ha dejado una marca en el género literario. Javier Reyes es un autor talentoso y apasionado que no solo entretiene a los lectores, sino que también los lleva a reflexionar sobre la complejidad de la condición humana.

¿Qué te inspiró a escribir “Atrapados” y qué esperas transmitir a través de esta obra literaria?

Todo surgió con el temporal aquel tan famoso llamado La Filomena. Pensé en una historia en la que alguien se quedaba atrapado en su casa por la nieve. Decidí entonces ponerle algo de intriga, tensión, algo que jugara con la psicología del lector.

 

El libro se puede encuadrar en novela negra ¿Podrías hablarnos sobre los temas principales que abordas en el libro?

Es un thriller psicológico que trata del asalto de un delincuente al chalet de un matrimonio que se ha quedado atrapado por una nevada. Acción, suspense, agresión sexual,… Estos son algunos de sus ingredientes.

 

¿Cuál fue la parte más complicada de afrontar la novela a la hora de escribirla?

Hay varias escenas que son vistas desde distintos personajes. Cuadrar todo eso para que quede en su justa medida es una labor complicada.

 

¿Cuál es el sello de identidad de su narrativa?

La intriga y, por supuesto, no puede faltar la Guardia Civil.

 

¿Tienes anécdotas sobre su creación?

Nunca me había costado tanto encontrar los nombres de los personajes. De hecho, los cambié en varias ocasiones hasta que me decidí por unos, y eso que solo eran tres.

 

¿Qué temas son los más importantes de tus libros? ¿Siempre está presente la Guardia Civil?

Por haber sido guardia civil, me gusta escribir sobre ella. Por lo tanto, los temas que suelo tratar son los relacionados con delitos o actuaciones del cuerpo policial.

 

¿Qué les dirías a los lectores para que se llevaran este libro a casa?

Pues que si quieren sentirse atrapados por una historia, esta es la novela más adecuada. Todo transcurre en una noche, las horas necesarias para leerla de un tirón.

 

¿Cuál es tu próximo libro?

Tengo en mente uno que trate sobre la vida en un cuartel de un pueblo pequeño y los servicios que se suelen realizar. Además, quiero incorporar una historia de amor.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un Viaje Literario. La Magia de Avatares de un Viejo Libro de Ángel Correa

  "Avatares de un viejo libro" de Ángel Correa es una obra fascinante que invita al lector a embarcarse en un viaje a través del tiempo, lleno de aventura y reflexión. La trama gira en torno a un protagonista valiente que se convierte en el guardián de un tesoro literario: un libro editado en 1507. Esta premisa no solo despierta la curiosidad, sino que también establece un fuerte vínculo entre el pasado y el presente, explorando cómo los deseos humanos pueden impactar la historia de manera profunda. La prosa de Correa es envolvente, logrando que cada capítulo se sienta como una puerta abierta a diferentes épocas, desde finales del siglo XVII hasta la convulsa década de los sesenta del siglo XX. El autor consigue entrelazar la codicia y la maldad en un tapiz narrativo que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre las fuerzas que moldean nuestra realidad. Uno de los grandes logros de la novela es su capacidad para contextualizar eventos históricos y socia...

"Todo eso que tanto nos gusta", de Pedro Zarraluqui

Gran novela, de este magnifico escritor, una de estas lecturas en las que empezamos a preguntarnos muchas cosas. Como el ser humano se complica la vida, como utilizamos todo lo que esta en nuestra mano para hacernos infelices. Como ocultamos los problemas y como dejamos pasar las cosas importantes. Gracias a novelas como esta nos deja ver la luz, nos golpea la cabecita con una familia perdida en cualquier pueblo de montaña. Una huida desde la ciudad, buscando el palacio de Potala. Como unos personajes secundarios se te menten en la mente y pensando en ellos, pueden estar en cualquier pueblo, como debemos dejar los prejuicios en juzgar a las personas y simplemente dejarnos llevar por el interior de cada uno de nosotros. Simplemente la vida discurre día a día, y hay esta la belleza, hay esta lo bueno. Como un río desde su nacimiento a su muerte en el océano, así es nuestra existencia, desde nuestro nacimiento a el desenlace, aprendamos simplemente a disfrutar ese cauce. Poco a poco y d...

biografia de Juan B. Bergua

Cultura unde abiit, libertas nunquam reditDonde no hay cultura, la libertad no existe A lo largo de los años se han recibido numerosas peticiones para incluir una biografía de Juan Bautista Bergua como prólogo de una de las muchas reediciones de su obra. Esperamos que estas breves notas sobre su vida y obra cumplan esta función.Ediciones Ibéricas fue hasta 1939 la Librería-Editorial Bergua, fundada por Juan Bautista Bergua en 1927. Tenía su sede en Mariana Pineda, calle a la que, siguiendo las consignas de la época, cambiaron en 1939 a Maestro Victoria. En 1879 su padre, Juan Bergua López había abierto la Librería Bergua en el número 9, hoy parte de unas prestigiosas galerías comerciales.Juan Bautista Bergua Olavarrieta nació en Madrid, Marzo de 1892, y si hay una característica general que le pudiera definir, sería el haber sido dotado de una memoria asombrosa. A los 16 años empieza la carrera de abogado que acaba en dos años –entonces, las titulaciones que no requerían cursos práctic...