Ir al contenido principal

Una experiencia literaria que va directo al alma: Viático. Un viaje al corazón del silencio


 

Hay libros que llegan sin hacer ruido, pero que nos obligan a detenernos. Que abren un espacio en medio del bullicio, donde el silencio adquiere sentido y la vida se contempla desde otro lugar.
Viático. Un viaje al corazón del silencio, de César Cid, es uno de esos libros. Impresionante, en el sentido más profundo de la palabra: deja huella.

Un viaje hacia lo esencial

Viático” nos propone mirar de frente aquello que casi siempre evitamos: la muerte. Pero no desde el miedo, sino desde la comprensión. En sus páginas, la muerte deja de ser un final y se convierte en tránsito, en un viaje interior que conduce al centro mismo del alma.
El protagonista emprende un camino acompañado por un guía silencioso, atravesando lo que fue y lo que no pudo ser, lo que queda por comprender. Un viaje hacia el corazón del silencio… y hacia sí mismo.

La belleza de la quietud

La prosa de César Cid es luminosa y contenida. Cada frase parece escrita para ser leída despacio, casi en susurro. No hay artificios ni prisas: solo la palabra exacta, el ritmo sereno, la emoción que se sostiene sin desbordarse.
Leer este libro es como adentrarse en un espacio de contemplación. Uno no solo sigue la historia: la siente, la habita, la respira.

Preguntas que permanecen

Viático” no busca dar respuestas. Prefiere abrir preguntas que se quedan rondando mucho después de cerrar el libro:
¿Qué queda de nosotros cuando todo parece terminar?
¿Puede el amor sobrevivir a la muerte?
¿Y si el fin no fuera más que el comienzo de una comprensión más profunda?
Esa es quizá su mayor fuerza: no ofrece certezas, sino caminos para pensar y sentir.

Un libro que invita a parar

En un tiempo en que todo se acelera, este libro es una pausa necesaria. Una invitación a detenerse, a mirar hacia dentro, a escuchar el silencio.
“Viático. Un viaje al corazón del silencio” no se lee: se vive.
Es un libro para quienes buscan algo más que una historia; para quienes desean reencontrarse con la palabra, con el alma, con la vida misma.

Disponible en EXIT Comunicación


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Todo eso que tanto nos gusta", de Pedro Zarraluqui

Gran novela, de este magnifico escritor, una de estas lecturas en las que empezamos a preguntarnos muchas cosas. Como el ser humano se complica la vida, como utilizamos todo lo que esta en nuestra mano para hacernos infelices. Como ocultamos los problemas y como dejamos pasar las cosas importantes. Gracias a novelas como esta nos deja ver la luz, nos golpea la cabecita con una familia perdida en cualquier pueblo de montaña. Una huida desde la ciudad, buscando el palacio de Potala. Como unos personajes secundarios se te menten en la mente y pensando en ellos, pueden estar en cualquier pueblo, como debemos dejar los prejuicios en juzgar a las personas y simplemente dejarnos llevar por el interior de cada uno de nosotros. Simplemente la vida discurre día a día, y hay esta la belleza, hay esta lo bueno. Como un río desde su nacimiento a su muerte en el océano, así es nuestra existencia, desde nuestro nacimiento a el desenlace, aprendamos simplemente a disfrutar ese cauce. Poco a poco y d...

biografia de Juan B. Bergua

Cultura unde abiit, libertas nunquam reditDonde no hay cultura, la libertad no existe A lo largo de los años se han recibido numerosas peticiones para incluir una biografía de Juan Bautista Bergua como prólogo de una de las muchas reediciones de su obra. Esperamos que estas breves notas sobre su vida y obra cumplan esta función.Ediciones Ibéricas fue hasta 1939 la Librería-Editorial Bergua, fundada por Juan Bautista Bergua en 1927. Tenía su sede en Mariana Pineda, calle a la que, siguiendo las consignas de la época, cambiaron en 1939 a Maestro Victoria. En 1879 su padre, Juan Bergua López había abierto la Librería Bergua en el número 9, hoy parte de unas prestigiosas galerías comerciales.Juan Bautista Bergua Olavarrieta nació en Madrid, Marzo de 1892, y si hay una característica general que le pudiera definir, sería el haber sido dotado de una memoria asombrosa. A los 16 años empieza la carrera de abogado que acaba en dos años –entonces, las titulaciones que no requerían cursos práctic...

Sucesor no designado. La sucesión en la empresa familiar

  📘 Sucesor no designado. La sucesión en la empresa familiar Un libro imprescindible para asegurar el futuro de tu empresa familiar ¿Estás listo para dar el paso más importante en la continuidad de tu empresa familiar? La sucesión no es solo una cuestión de herencia, es una estrategia clave que define el éxito a largo plazo. E n Sucesor no designado. La sucesión en la empresa familiar , descubrirás cómo hacerlo con claridad, conciencia y eficacia. Este libro maravilloso ofrece una mirada profunda, realista y práctica sobre uno de los momentos más delicados en la vida de cualquier empresa familiar: el relevo generacional. Lejos de recetas mágicas, el autor propone una guía útil y accesible, ideal tanto para empresarios como para futuros sucesores. A través de ejemplos reales, reflexiones clave y propuestas concretas, el lector podrá comprender los factores críticos para una sucesión exitosa, cómo evitar conflictos innecesarios y cómo diseñar un proceso de transición que respet...