Ir al contenido principal

Entrevista a María del Mar Gómez, autora de En el valle de las Flores



Entrevista a María del Mar Gómez, autora del poemario "En el valle de las flores" una pequeña maravilla que homenajea a la mujer rural y al entorno.

¿Cómo surgió la idea de escribir En el valle de las Flores?

La poesía ha estado en mi vida desde siempre. Con separaciones temporales y reconciliaciones. Este libro ha surgido después de la última ruptura. Nos hemos dado una última oportunidad y yo sentía que debía estar a la altura de lo que ella, la poesía, me pedía: dedicación, valentía. Y en esa atmósfera de negociación, aparecieron almas cristalinas de mujeres, fantasmas amables que durante dos meses me robaron el sueño. Eran como espíritus que me pedían salir de algún sitio donde estaban encerrados, hasta que una noche vi con claridad el mensaje. Visualicé la estructura del poemario y me llegaban como destellos los poemas.

¿Qué se van a encontrar los lectores en este poemario?
Ojalá encuentren un Valle para descansar de tanto ruido y tanta indiferencia. Mi idea es darles a conocer a mujeres de valles profundos, que tuvieron una vida áspera, difícil, sin demasiadas alegrías. Quiero que miren conmigo hacia ese surco donde descansan y me ayuden a rezar por ellas. Es un salmo tardío tal vez.

¿Cómo surgió el título del libro?
Mis padres están enterrados en Monroy, el pueblo extremeño de donde he extraído vidas y protagonistas. Desde que están allí, se ha convertido en el Valle al que llevo flores. Sin duda, esos viajes han debido ir haciendo su trabajo removiendo la tristeza, las leyendas, los cuentos y cánticos que escuchaba de niña.

¿Cuál fue la parte más complicada de afrontar a la hora de escribir poesía?
Alcanzar la belleza; la sonoridad perfecta,  el encaje amable de unos versos sobre otros para que no se tropiecen y descabalguen el poema. Un verso puede llevar todo un día y al siguiente ya no vale, lo rehaces lo deshaces lo rechazas…Yo sufro cuando la letra no encaja con la música que ha estado sonando en mi cabeza.

¿Qué le dirías a un lector potencial para que leyera En el valle de las Flores?
Muy sencillo: que ahí están sus antepasados. Que muchas de nuestras abuelas están queriendo decirnos cosas y que por favor vamos a escucharlas.

¿El próximo 20 de julio presentas el libro, cuéntanos dónde?
La elección era incuestionable. En primer lugar porque Monroy es el pueblo de mi padre, donde él nos llevaba a pasar veranos y Navidades, el sustrato de mi infancia bonita. Allí están enterrados mis padres y es la forma de sentirme arropada por ellos. Y sucedió por último que la Asociación Cultural El Bezudo me lo propuso. Así que se cerró el círculo. Fue mágico.

¿Después de este libro tienes algo en mente?
Sí, tengo manuscritos en el cajón. Una novelita corta. Varios cuentos. Y siempre ideas que hierven, van y vienen. Algunos poemarios sin música y mucha lectura por delante.


Detalles del producto

  • Tapa blanda: rústica con solapas 50 páginas
  • Editor: Lettere; Edición: New (8 de julio de 2019)
  • Colección: Lettere Poesía
  • Idioma: Español
  • ISBN-13: 978-84-17535-50-6





Comentarios

Entradas populares de este blog

"Todo eso que tanto nos gusta", de Pedro Zarraluqui

Gran novela, de este magnifico escritor, una de estas lecturas en las que empezamos a preguntarnos muchas cosas. Como el ser humano se complica la vida, como utilizamos todo lo que esta en nuestra mano para hacernos infelices. Como ocultamos los problemas y como dejamos pasar las cosas importantes. Gracias a novelas como esta nos deja ver la luz, nos golpea la cabecita con una familia perdida en cualquier pueblo de montaña. Una huida desde la ciudad, buscando el palacio de Potala. Como unos personajes secundarios se te menten en la mente y pensando en ellos, pueden estar en cualquier pueblo, como debemos dejar los prejuicios en juzgar a las personas y simplemente dejarnos llevar por el interior de cada uno de nosotros. Simplemente la vida discurre día a día, y hay esta la belleza, hay esta lo bueno. Como un río desde su nacimiento a su muerte en el océano, así es nuestra existencia, desde nuestro nacimiento a el desenlace, aprendamos simplemente a disfrutar ese cauce. Poco a poco y d...

biografia de Juan B. Bergua

Cultura unde abiit, libertas nunquam reditDonde no hay cultura, la libertad no existe A lo largo de los años se han recibido numerosas peticiones para incluir una biografía de Juan Bautista Bergua como prólogo de una de las muchas reediciones de su obra. Esperamos que estas breves notas sobre su vida y obra cumplan esta función.Ediciones Ibéricas fue hasta 1939 la Librería-Editorial Bergua, fundada por Juan Bautista Bergua en 1927. Tenía su sede en Mariana Pineda, calle a la que, siguiendo las consignas de la época, cambiaron en 1939 a Maestro Victoria. En 1879 su padre, Juan Bergua López había abierto la Librería Bergua en el número 9, hoy parte de unas prestigiosas galerías comerciales.Juan Bautista Bergua Olavarrieta nació en Madrid, Marzo de 1892, y si hay una característica general que le pudiera definir, sería el haber sido dotado de una memoria asombrosa. A los 16 años empieza la carrera de abogado que acaba en dos años –entonces, las titulaciones que no requerían cursos práctic...

Sucesor no designado. La sucesión en la empresa familiar

  📘 Sucesor no designado. La sucesión en la empresa familiar Un libro imprescindible para asegurar el futuro de tu empresa familiar ¿Estás listo para dar el paso más importante en la continuidad de tu empresa familiar? La sucesión no es solo una cuestión de herencia, es una estrategia clave que define el éxito a largo plazo. E n Sucesor no designado. La sucesión en la empresa familiar , descubrirás cómo hacerlo con claridad, conciencia y eficacia. Este libro maravilloso ofrece una mirada profunda, realista y práctica sobre uno de los momentos más delicados en la vida de cualquier empresa familiar: el relevo generacional. Lejos de recetas mágicas, el autor propone una guía útil y accesible, ideal tanto para empresarios como para futuros sucesores. A través de ejemplos reales, reflexiones clave y propuestas concretas, el lector podrá comprender los factores críticos para una sucesión exitosa, cómo evitar conflictos innecesarios y cómo diseñar un proceso de transición que respet...