Ir al contenido principal

Las cartas


Os dejamos la reseña sobre la novela "Las cartas" de Mauricio López González

Sorprende Germán Borda con esta novela corta. El argumento es absolutamente sugestivo. Una serie de cartas a algunas mujeres que impregnaron la vida del protagonista, tiempos después de haber tenido alguna relación con ellas.

Y digo sugestivo, porque invita al lector a pensarse en la misma circunstancia. Escribir cartas de lo que pudo haber sido y no fue; o una declaración de amor no contada; o una decepción profunda; un resentimiento matizado por la compasión ante una situación más dramtica; o un encuentro fugaz al amparo de un concierto o un viaje en tren; o también la relación actual.

Borda nos envuelve en el yo profundo para preguntarnos acerca de nuestro paso por la vida; en este caso, con las relaciones con las mujeres, las féminas, que nos impactaron o impactan. Desde el amor somero de la primera juventud hasta el amor tranquilo de la vida adulta.

También en ocasiones la carta escrita hoy dirigida a cada mujer de ayer, entraña la inevitable curiosidad de saber que ha sido de la vida de cada una; a veces, incluso se produce el encuentro después de tanto tiempo. Por supuesto, nos muestra Borda la faceta del desencanto, de la aburrición en los diálogos nuevos, la tristeza del paso inexorable de aquello que llamamos años, la realidad que nos absorbe y que sin duda, al mirar a cada una de esas mujeres, o pensar en ellas si ya han partido, también es un espejo sobre el cual mirarse.

Las cartas, muy breves todas, son simplemente un mensaje que deviene del interior. Algún dejo autobiográfico está reflejado en ellas. Es un puesta en escena de lo que somos, hemos sido y seremos, porque al final de cuentas, con el paso del tiempo, todos tenemos muchas cartas que escribir.

He descubierto con "Las cartas" que soy un poco cotilla. Estaba loca por leerlo para saber que sucedía con cada una de las mujeres con las que compartiste parte de tu vida. Has tenido una vida apasionante !! Es original y apetece leerlo, me ha gustado como muestras la percepción del antes y del después, el devastador paso del tiempo. Te has abierto y mostrado tus sentimientos y emociones a través de tus diferentes experiencias. Me ha gustado mucho y me ha sabido a poco, hubiera estado toda la tarde leyendo parte de tu vida!!



Comentarios

Entradas populares de este blog

"Todo eso que tanto nos gusta", de Pedro Zarraluqui

Gran novela, de este magnifico escritor, una de estas lecturas en las que empezamos a preguntarnos muchas cosas. Como el ser humano se complica la vida, como utilizamos todo lo que esta en nuestra mano para hacernos infelices. Como ocultamos los problemas y como dejamos pasar las cosas importantes. Gracias a novelas como esta nos deja ver la luz, nos golpea la cabecita con una familia perdida en cualquier pueblo de montaña. Una huida desde la ciudad, buscando el palacio de Potala. Como unos personajes secundarios se te menten en la mente y pensando en ellos, pueden estar en cualquier pueblo, como debemos dejar los prejuicios en juzgar a las personas y simplemente dejarnos llevar por el interior de cada uno de nosotros. Simplemente la vida discurre día a día, y hay esta la belleza, hay esta lo bueno. Como un río desde su nacimiento a su muerte en el océano, así es nuestra existencia, desde nuestro nacimiento a el desenlace, aprendamos simplemente a disfrutar ese cauce. Poco a poco y d...

biografia de Juan B. Bergua

Cultura unde abiit, libertas nunquam reditDonde no hay cultura, la libertad no existe A lo largo de los años se han recibido numerosas peticiones para incluir una biografía de Juan Bautista Bergua como prólogo de una de las muchas reediciones de su obra. Esperamos que estas breves notas sobre su vida y obra cumplan esta función.Ediciones Ibéricas fue hasta 1939 la Librería-Editorial Bergua, fundada por Juan Bautista Bergua en 1927. Tenía su sede en Mariana Pineda, calle a la que, siguiendo las consignas de la época, cambiaron en 1939 a Maestro Victoria. En 1879 su padre, Juan Bergua López había abierto la Librería Bergua en el número 9, hoy parte de unas prestigiosas galerías comerciales.Juan Bautista Bergua Olavarrieta nació en Madrid, Marzo de 1892, y si hay una característica general que le pudiera definir, sería el haber sido dotado de una memoria asombrosa. A los 16 años empieza la carrera de abogado que acaba en dos años –entonces, las titulaciones que no requerían cursos práctic...

Sucesor no designado. La sucesión en la empresa familiar

  📘 Sucesor no designado. La sucesión en la empresa familiar Un libro imprescindible para asegurar el futuro de tu empresa familiar ¿Estás listo para dar el paso más importante en la continuidad de tu empresa familiar? La sucesión no es solo una cuestión de herencia, es una estrategia clave que define el éxito a largo plazo. E n Sucesor no designado. La sucesión en la empresa familiar , descubrirás cómo hacerlo con claridad, conciencia y eficacia. Este libro maravilloso ofrece una mirada profunda, realista y práctica sobre uno de los momentos más delicados en la vida de cualquier empresa familiar: el relevo generacional. Lejos de recetas mágicas, el autor propone una guía útil y accesible, ideal tanto para empresarios como para futuros sucesores. A través de ejemplos reales, reflexiones clave y propuestas concretas, el lector podrá comprender los factores críticos para una sucesión exitosa, cómo evitar conflictos innecesarios y cómo diseñar un proceso de transición que respet...