Ir al contenido principal

Entrevista a Agustín Orero sobre su libro A fuerza de valor.

 



A fuerza de valor

Agustín Orero Buendía nació en Torremolinos (Málaga) en agosto de 1941. Estudió todo el bachiller en Cuenca en un internado. Posteriormente se trasladó a Madrid, donde hizo la carrera de Ingeniero Agrónomo. Simultaneó sus estudios con el trabajo en una empresa, en la que llegó a ser presidente.

Presidió asociaciones y federaciones empresariales, nacionales e internacionales. Le fue concedida la medalla al Mérito Agrícola por S.M. el Rey Juan Carlos I. En su vida profesional publicó innumerables artículos en revistas y periódicos, sobre cuestiones agrícolas y empresariales. A partir de su jubilación ha dedicado más tiempo a escribir y ha publicado: Mis memorias y la novela A fuerza de voluntad. Esta nueva obra, A fuerza de valor, es continuación de la anterior.

 

 

¿Después de su libro A fuerza de voluntad, vuelve con una nueva novela? ¿Qué es lo que más destaca de este nuevo libro?

 Es la segunda etapa de la vida profesional, personal y amorosa del protagonista de la primera novela, donde se destaca el valor con el que ha tenido que enfrentarse a los muchos problemas y desgracias que le surgieron.

¿Qué van a encontrar los lectores en este texto? ¿Es la continuación? ¿Sé puede leer de forma independiente?

Aunque el protagonista es el mismo, los contenidos que aparecen en esta nueva novela son completamente distintos. Por ello, puede leerse de forma independiente, sin que el desconocimiento de una afecte a la otra.

 

¿Cuál fue la parte más complicada de afrontar a la hora de escribirlo?

Todas las partes de la novela tuvieron su dificultad para afrontarla, dado que en cada una de ellas se dan unas circunstancias no habituales, que exigen una compleja y, quizás, original forma de tratar cada uno de los complicados casos que se describen.

 

¿Cuál es el sello de identidad de su narrativa?

Fundamentalmente se resalta el valor como capacidad de superación y enfrentamiento ante los graves problemas que pueden surgir. Pero también queda de manifiesto el amor, el cariño hacia los hijos, la inteligente forma de afrontar esos problemas y la ambición para alcanzar los niveles profesionales más altos.

 

¿Tienes anécdotas sobre su creación?

No realmente. No puedo encontrar anécdotas propias de destacar. Lo que sí ha quedado en mi mente ha sido el duro trabajo para hacer de las situaciones más difíciles una salida adecuada y de interés para el lector.

 

¿Qué temas son los más importantes del libro?

En este libro he querido plasmar como el trabajo, la dedicación y el esfuerzo, además del valor, son piezas claves para triunfar en la vida. Con estos ingredientes pueden superarse situaciones muy difíciles con las que podamos encontrarnos en el día a día.

 

¿Qué les dirías a los lectores para que se llevaran este libro a casa?

Creo que es una novela fácil de leer, que enganchará al lector desde su comienzo y se verá inmerso en una trama de acción, de intriga, de amor y de lucha por el poder

 

¿Cuál es tu próximo libro?

Está en marcha, muy incipiente todavía. Es otro protagonista muy distinto al anterior. Esta nueva novela, que no tiene nombre todavía, trata como un grupo de jóvenes guardias civiles que tienen que infiltrarse en el mundo de tráfico de drogas en el Torremolinos, en los años setenta del pasado siglo.    


Ediciones Doce calles

PVP 16

(Sin IVA: 15,38 € IVA: 4,0)

Tamaño 23 x 15 cm.

Páginas, 294 pp.       

Rústica con solapas.

Colección Biblioteca de bolsillo       

Idioma de publicación: Castellano                                       

Materias. FA. FB. Relatos. Literatura


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un Viaje Literario. La Magia de Avatares de un Viejo Libro de Ángel Correa

  "Avatares de un viejo libro" de Ángel Correa es una obra fascinante que invita al lector a embarcarse en un viaje a través del tiempo, lleno de aventura y reflexión. La trama gira en torno a un protagonista valiente que se convierte en el guardián de un tesoro literario: un libro editado en 1507. Esta premisa no solo despierta la curiosidad, sino que también establece un fuerte vínculo entre el pasado y el presente, explorando cómo los deseos humanos pueden impactar la historia de manera profunda. La prosa de Correa es envolvente, logrando que cada capítulo se sienta como una puerta abierta a diferentes épocas, desde finales del siglo XVII hasta la convulsa década de los sesenta del siglo XX. El autor consigue entrelazar la codicia y la maldad en un tapiz narrativo que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre las fuerzas que moldean nuestra realidad. Uno de los grandes logros de la novela es su capacidad para contextualizar eventos históricos y socia...

"Todo eso que tanto nos gusta", de Pedro Zarraluqui

Gran novela, de este magnifico escritor, una de estas lecturas en las que empezamos a preguntarnos muchas cosas. Como el ser humano se complica la vida, como utilizamos todo lo que esta en nuestra mano para hacernos infelices. Como ocultamos los problemas y como dejamos pasar las cosas importantes. Gracias a novelas como esta nos deja ver la luz, nos golpea la cabecita con una familia perdida en cualquier pueblo de montaña. Una huida desde la ciudad, buscando el palacio de Potala. Como unos personajes secundarios se te menten en la mente y pensando en ellos, pueden estar en cualquier pueblo, como debemos dejar los prejuicios en juzgar a las personas y simplemente dejarnos llevar por el interior de cada uno de nosotros. Simplemente la vida discurre día a día, y hay esta la belleza, hay esta lo bueno. Como un río desde su nacimiento a su muerte en el océano, así es nuestra existencia, desde nuestro nacimiento a el desenlace, aprendamos simplemente a disfrutar ese cauce. Poco a poco y d...

biografia de Juan B. Bergua

Cultura unde abiit, libertas nunquam reditDonde no hay cultura, la libertad no existe A lo largo de los años se han recibido numerosas peticiones para incluir una biografía de Juan Bautista Bergua como prólogo de una de las muchas reediciones de su obra. Esperamos que estas breves notas sobre su vida y obra cumplan esta función.Ediciones Ibéricas fue hasta 1939 la Librería-Editorial Bergua, fundada por Juan Bautista Bergua en 1927. Tenía su sede en Mariana Pineda, calle a la que, siguiendo las consignas de la época, cambiaron en 1939 a Maestro Victoria. En 1879 su padre, Juan Bergua López había abierto la Librería Bergua en el número 9, hoy parte de unas prestigiosas galerías comerciales.Juan Bautista Bergua Olavarrieta nació en Madrid, Marzo de 1892, y si hay una característica general que le pudiera definir, sería el haber sido dotado de una memoria asombrosa. A los 16 años empieza la carrera de abogado que acaba en dos años –entonces, las titulaciones que no requerían cursos práctic...