Ir al contenido principal

Entrevista a José Andrés Antón, autor de La reina de la ciudad y otros grandes éxitos.

 

La reina de la ciudad y otros grandes éxitos.

JoséAndrés Antón Canto nació en Madrid en 1958. Se aficionó muy pronto a la lectura y se convirtió en un amante apasionado de los libros a los que además ha dedicado y dedica buena parte de su actividad profesional. Publicó en 2016 Apuntes del ocaso, su primera novela, y presenta ahora La reina de la ciudad y otros grandes éxitos, colección de relatos supervivientes tras más de treinta años de escritura en silencio; por eso lo de «grandes éxitos», porque son los que han resistido heroicamente, por encima de muchos otros, a la destrucción y al olvido. Librero y distribuidor da el salto a la difícil tarea de escribir.

 

¿Después de su primera novela, Apuntes del ocaso, vuelve con un libro de relatos? ¿Qué es lo que más destaca de esta nueva obra?

     Es una colección de treinta y cinco relatos, algunos de ellos muy breves, muy variados en cuanto a su temática, aunque, al menos eso pretendo, con una unidad de estilo.

     Algunos de ellos son bastante antiguos, más de veinticinco o treinta años desde que fueron escritos, supervivientes a la papelera, al paso del tiempo y al exigente juicio del propio autor, pero tal vez con la frescura propia de la juventud; otros, más recientes, reflejan sin duda mejor lo que soy ahora como escritor. Se me ocurre que sería un juego divertido para el lector y para mí descubrir cuales de ellos corresponden a cada época.

¿Qué van a encontrar los lectores en estos cuentos? ¿Tienen relación? ¿O sé pueden leer de forma independiente?

     Salvo una única excepción de dos relatos que están relacionados, todos son historias independientes, con propuestas variadas, y todas historias de ficción excepto el relato titulado Mi Casa, medio autobiográfico, medio imaginado. Todos tratan de transmitir intensidad, a veces en muy pocas palabras, emoción y cierta dosis de sentido del humor.

 

 ¿Cuál fue la parte más complicada de afrontar los textos a la hora de escribirlos?

     Lo más duro, dar la primera forma a la historia; es doloroso como un parto, pero emocionante. Después, complicado pero placentero, dar con el lenguaje preciso, el giro, la expresión, el adjetivo adecuado. Es una tarea que podría ser eterna, siempre inacabada.

 

¿Cuál es el sello de identidad de su narrativa?

     Eso anhela todo escritor, tener un sello de identidad, un estilo identificable y propio, ya escriba relatos, novelas, ensayo, teatro, poemas, cualquier cosa. No sé yo si lo tengo, eso me dicen algunos amigos. Pero… para eso están los amigos.

     Quisiera pensar que la seña de identidad de mi narrativa fuese el lenguaje cuidado, con mimo, como de orfebrería… pero nunca rebuscado ni pedante.

 

¿Tienes anécdotas sobre su creación?

     Más de treinta y cinco anécdotas, al menos una por cada relato. Daría para otro libro.

     Diré nada más que escribo a mano siempre la primera versión, a veces también la segunda. Después lo paso al ordenador, y ahí ya retoco, matizo, corrijo, me enfado conmigo, ajusto hasta la extenuación. Y después de todo, cuando los textos están publicados… ese adjetivo que no me convence… esta frase no está redonda…

 

¿Qué temas son los más importantes de los relatos?

     La melancolía, el romanticismo propio de amantes a veces imposibles o absurdos, la muerte, el sentir de los perdedores; todo ello imbuido de un, a veces disimulado, sentido del humor irónico.

 

¿Qué les dirías a los lectores para que se llevaran este libro a casa?

     Les diría, sin falsa modestia, que es un buen libro de relatos. Y les pediría que, si deciden leerlo, antes de juzgar, lo lean de manera reposada, aprovechando y buscando momentos de quietud, tan necesarios en el mundo acelerado que nos rodea. Aunque solo fuera por ello, valdría la pena.

 

¿Cuál es tu próximo libro?

     Ni idea. ¿Otro libro de relatos? Algunos hay ya en el cajón. ¿Una obra de teatro? Un viejo anhelo ya esbozado al que no sé si me atreveré. ¿Un poemario? No, eso es demasiado grande y difícil. ¿Un libro de reflexiones de viejo cascarrabias? Puede ser. ¿Nada? Bastante probable.

 

La reina de la ciudad y otros grandes éxitos.

Editorial. Doce Calles

PVP 15

(sin IVA: 14,42 €  IVA: 4,0)

Tamaño 23 x 15 cm.

Páginas, 192 pp.       

Rústica con solapas.

Colección Exit editorial         

Idioma de publicación: Castellano                                       

Materias. FB. FA. Relatos, literatura


 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un Viaje Literario. La Magia de Avatares de un Viejo Libro de Ángel Correa

  "Avatares de un viejo libro" de Ángel Correa es una obra fascinante que invita al lector a embarcarse en un viaje a través del tiempo, lleno de aventura y reflexión. La trama gira en torno a un protagonista valiente que se convierte en el guardián de un tesoro literario: un libro editado en 1507. Esta premisa no solo despierta la curiosidad, sino que también establece un fuerte vínculo entre el pasado y el presente, explorando cómo los deseos humanos pueden impactar la historia de manera profunda. La prosa de Correa es envolvente, logrando que cada capítulo se sienta como una puerta abierta a diferentes épocas, desde finales del siglo XVII hasta la convulsa década de los sesenta del siglo XX. El autor consigue entrelazar la codicia y la maldad en un tapiz narrativo que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre las fuerzas que moldean nuestra realidad. Uno de los grandes logros de la novela es su capacidad para contextualizar eventos históricos y socia...

"Todo eso que tanto nos gusta", de Pedro Zarraluqui

Gran novela, de este magnifico escritor, una de estas lecturas en las que empezamos a preguntarnos muchas cosas. Como el ser humano se complica la vida, como utilizamos todo lo que esta en nuestra mano para hacernos infelices. Como ocultamos los problemas y como dejamos pasar las cosas importantes. Gracias a novelas como esta nos deja ver la luz, nos golpea la cabecita con una familia perdida en cualquier pueblo de montaña. Una huida desde la ciudad, buscando el palacio de Potala. Como unos personajes secundarios se te menten en la mente y pensando en ellos, pueden estar en cualquier pueblo, como debemos dejar los prejuicios en juzgar a las personas y simplemente dejarnos llevar por el interior de cada uno de nosotros. Simplemente la vida discurre día a día, y hay esta la belleza, hay esta lo bueno. Como un río desde su nacimiento a su muerte en el océano, así es nuestra existencia, desde nuestro nacimiento a el desenlace, aprendamos simplemente a disfrutar ese cauce. Poco a poco y d...

biografia de Juan B. Bergua

Cultura unde abiit, libertas nunquam reditDonde no hay cultura, la libertad no existe A lo largo de los años se han recibido numerosas peticiones para incluir una biografía de Juan Bautista Bergua como prólogo de una de las muchas reediciones de su obra. Esperamos que estas breves notas sobre su vida y obra cumplan esta función.Ediciones Ibéricas fue hasta 1939 la Librería-Editorial Bergua, fundada por Juan Bautista Bergua en 1927. Tenía su sede en Mariana Pineda, calle a la que, siguiendo las consignas de la época, cambiaron en 1939 a Maestro Victoria. En 1879 su padre, Juan Bergua López había abierto la Librería Bergua en el número 9, hoy parte de unas prestigiosas galerías comerciales.Juan Bautista Bergua Olavarrieta nació en Madrid, Marzo de 1892, y si hay una característica general que le pudiera definir, sería el haber sido dotado de una memoria asombrosa. A los 16 años empieza la carrera de abogado que acaba en dos años –entonces, las titulaciones que no requerían cursos práctic...